- Esta ampliación permitirá contar con más cursos en enseñanza media, optimizando la formación de los jóvenes loínos.
Con un nuevo edificio de ocho salas de clases, además de un segundo y amplio patio techado para la práctica de deportes y actividades recreativas, los estudiantes del Colegio Técnico Industrial Don Bosco de Calama iniciaron el año escolar 2025. Esta renovada infraestructura forma parte de la sexta etapa de expansión del establecimiento y constituye una mejora significativa en las instalaciones, clave para optimizar la formación de los jóvenes de la localidad loína, ya que el establecimiento cuenta este año con una matrícula de 1.070 estudiantes, 436 de ellos mujeres.
Una inversión de US$ 4 millones hizo posible esta fase de crecimiento del Colegio, aportados por SCM El Abra, SQM Salar y SQM Yodo Nutrición Vegetal, representando un paso más en este proyecto que permite dar cobertura a un número mayor de matrícula en enseñanza media y en un futuro próximo en educación básica.
“Este es un beneficio para todos nosotros y, muy especialmente, para las futuras generaciones que desean ser parte de este colegio y que ven en las carreras técnicas, un futuro prometedor”, precisó Maite Tabilo, vicepresidenta del Centro de Alumnos del Colegio TI Don Bosco Calama.
Monseñor Ignacio Ducasse, presidente de la Fundación Educacional Región de la Minería, por su parte destacó el impacto que representa el mejoramiento continuo de las instalaciones, ya que “estos avances mejoran la calidad educativa de nuestros jóvenes salesianos, les permite desenvolverse y convivir en un ambiente con altos estándares de calidad, ayudándolos a desarrollar su máximo potencial; esa es la clave para convertirse en buenas personas y buenos profesionales”.
Convenio Empresa-Colegio
Acto de inauguración del nuevo año escolar en la que también tuvo lugar la firma del Convenio Empresa-Colegio, que este 2025 congregó a 44 empresas de la región comprometidas con la formación técnico-profesional de estudiantes y futuros profesionales, que tienen la oportunidad de conectar directa y previamente con la vida laboral.
“Vemos con orgullo cómo cada año más empresas suscriben este compromiso con la educación, con el capital humano del futuro. Estas 44 empresas son muestra clara que al trabajar el mundo público y privado juntos, se pueden generar grandes cambios en bien de la comunidad”, aseveró Gonzalo Larroulet, director de AIA.
Este programa -impulsado por la Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA, y la Congregación Salesiana, a través de la Fundación Educacional Región de la Minería-, permite a las empresas ofertar charlas técnicas y motivacionales, visitas a terreno y, lo más importante, prácticas profesionales. Esta última instancia es fundamental, ya que permite a los estudiantes aplicar lo aprendido en su formación académica, adquirir nuevas competencias y experimentar de primera mano el trabajo en la industria.
La colaboración público-privada ha sido clave durante estos 9 años, para fortalecer la formación de un capital humano de excelencia, brindando a los estudiantes la oportunidad de adentrarse en la minería y su cadena de valor.
“Nuestro compromiso este año, es fortalecer la participación y la inclusión de las estudiantes en la industria minera y las carreras STEM; sabemos que espacios de trabajo diversos son más productivos y apuntamos a eso, a ser el agente de cambio que fortalezca las competencias y conocimientos de las jóvenes salesianas”, indicó Pia Adán, Psicóloga laboral de Salfa Mantenciones.
Destacamos a las empresas que suscribieron al Convenio Empresa-Colegio 2025 en Calama, comprometiendo su aporte y acompañamiento a los jóvenes loínos: Aguas Antofagasta, Air Compass, Antofagasta Minerals, Asociación Chilena de Seguridad, Ascorp, CEDUC UCN, CEFOMIN, CESMEC, CODELCO, Co-Imagina, Compañía Minera Lomas Bayas, Contitech, Derk, El Abra SCM, Emin, ENAEX, Escondida I BHP, E&D Maquinarias, Frioramirez, Guiñez Ingeniería, Ingemars, Insecap, Kallpa, Maryland, Morpet, Mutual de Seguridad, Novamine, Otraco, Pionono, Radiadores Gómez, Reliper, Rocktest, Salfa, Salfa Mantenciones, SGS Minerals, Scancontrols, Sierra Gorda SCM, Simma, SKC, Spence I BHP, SQM Litio, SQM Yodo Nutrición Vegetal, Veltis Latam y Volvo Chile.