windows 10 pro franchise veren firmalar seks hatt覺 numaralar porno izle xbet g羹venilir bahis siteleri tıkalı boru açma ucuz taksi

Automatización e inteligencia artificial al servicio de las PYMES en Chile

  • Los asistentes conocieron los avances y beneficios, que las nuevas tecnologías representan para la economía y el crecimiento.

Hace 30 años, conceptos como la inteligencia artificial o la automatización, es decir, máquinas realizando tareas administrativas o productivas, parecían ciencia ficción. Hoy, estas tecnologías son una realidad creciente que está transformando nuestra vida cotidiana, el modelo de educación, la forma en que nos comunicamos y, especialmente, el mundo empresarial. Por ello, muchas PYMES han comenzado a adoptarlas para mejorar su productividad y competitividad en el mercado actual.

Con esto en mente, la Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA, junto a CORFO y el Parque Científico Tecnológico de la Universidad Católica del Norte, organizaron el seminario PYMES 4.0: Automatización e Inteligencia Artificial para la Competitividad, evento que abrió un espacio para discutir y dialogar respecto cómo estas tecnologías permiten fortalecer el ecosistema productivo, sobre todo en las pequeñas y medianas empresas de la región.

“Adoptar estas tecnologías es fundamental para explotar las oportunidades de crecimiento, en una era donde ello es clave para perdurar en el mercado. Este encuentro pone de manifiesto lo primordial de contar con estos espacios de confluencia, para que las PYMES locales conozcan y aprendan más sobre automatización e inteligencia artificial, herramientas que les permiten estar a la vanguardia del mercado”, sostuvo Josefa Pellejero, Subgerente de Desarrollo Empresarial del CDE- AIA.

El impacto de la automatización en las PYMES

Los asistentes se dieron cita en este seminario para obtener de los especialistas las últimas tendencias y herramientas en automatización e inteligencia artificial; oportunidad en la que se relevó el fomento de la colaboración entre el sector público, privado, la academia y las startups, para mejorar la conectividad de las empresas emergentes.

“El desafío está en atrevernos a innovar. Toda gran empresa comenzó con una idea, pero su éxito se construyó con perseverancia, planificación y trabajo arduo. Ese es el mensaje que hemos querido transmitir a los emprendedores en este enriquecedor encuentro: dejar su huella en el mundo“, indicó Juan Herrera, CEO de Rocketbot.

Cristian Barrera, Director del Programa Fortalece PYME, por su parte, resaltó la importancia de estas instancias para difundir los programas de apoyo al desarrollo de las pequeñas y medianas empresas. “Cada día surgen nuevas tecnologías y herramientas que impulsan estos negocios, por lo que ofrecerles espacios para adoptar nuevos conocimientos y seguir mejorando, es fundamental para su crecimiento”.

Innova AIA-SICEP: una ventana a la innovación

Un momento clave de la jornada fue el lanzamiento de la plataforma Innova AIA-SICEP, exclusiva para empresas socias del gremio y empresas proveedoras inscritas en la plataforma. Sistema que permitirá a los usuarios acceder a una cartera dinámica de proyectos tecnológicos presentados por las mismas empresas, manteniéndolas al corriente de las últimas soluciones y tecnologías, descubriendo nuevas oportunidades de mejora que les permitan optimizar procesos, mejorar resultados y fomentar la implementación de estas en la industria a nivel nacional.

Ricardo González, CEO de IControl, destacó la importancia de la plataforma para que las PYMES puedan dar a conocer sus desarrollos innovadores ante grandes empresas. “Este espacio no solo facilita la conexión entre ambas partes, sino que también brinda a las PYMES la oportunidad de interiorizar el estado actual de la industria minera y energética, lo que  permite identificar oportunidades de crecimiento y colaboración”.

En resumen, la automatización y la inteligencia artificial representan una oportunidad significativa para las PYMES, al innovar y mejorar la oferta de bienes y servicios. Por ello, resulta relevante continuar promoviendo la colaboración y el intercambio de conocimientos para emplear óptimamente los beneficios de estas tecnologías, y avanzar hacia un futuro y una economía más eficiente y sostenible.

Minera El Abra y AIA apuestan por la mano de obra local

  • Capacitaciones presenciales, que apuntan al mejoramiento continuo, potenciaron las habilidades de proveedores regionales.

Gran orgullo y satisfacción se reflejaba en los rostros de los egresados del Programa de Desarrollo de Proveedores, desarrollado por Minera El Abra y ejecutado por la Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA. En total fueron 22 las empresas que tomaron esta oportunidad de especialización para mejorar su productividad y los procesos administrativos.

Estamos muy contentos de haber sido los ejecutores de este programa, de poder potenciar de manera robusta la contratación de proveedores locales y, sobre todo, entregar habilidades y herramientas a aquellos que pueden generar empleabilidad para su comuna”, señaló Natalia Femenías, Gerente del Centro de Desarrollo Empresarial AIA.

Por su parte, Sergio Molina, Gerente de Diálogo Comunitario de Minera El Abra, indicó que “tenemos un tremendo compromiso con el desarrollo de la provincia de El Loa y de toda la región. Trabajar con las comunidades, con los grupos indígenas, con los grupos comunitarios es clave para poder desarrollar una minería exitosa”.

Gestión de contratos, seguridad, salud ocupacional, gestión financiera y marketing son algunos de los módulos formativos en los que participaron las empresas del sector industrial minero de Tocopilla, Calama, Chiu y Ollagüe. Capacitaciones presenciales que apuntan al mejoramiento continuo con el acompañamiento de especialistas por área.

El programa fue más que provechoso, porque nos entregaron los lineamientos principales para mejorar temas administrativos, económicos y de contabilidad, que fue lo más potente y nos ayudó bastante a ordenar nuestra empresa”, explicó Misael Peña, Gerente General de Sociedad de Servicios Integrales.

Vanesa Bello es dueña de VBQ Servicios SpA y compartió que “nos sirvió bastante en el tema de contabilidad, de poder llevar bien los cargos financieros de la empresa. Fue una instancia super buena para nosotros, con un crecimiento de la empresa que nos permite expandir nuestro rubro”.

Para Guillermo Delgado, propietario de la empresa que lleva su nombre, esta es una oportunidad imperdible. “Nos sirvió de mucho, nos orientaron en varios temas, incluso legales y eso es muy importante para nosotros. Nos permitió también generar un vínculo directo con Minera El Abra”, agregó Guillermo.

Estar a la vanguardia de lo que la industria demanda es clave para continuar creciendo en el mercado. Este espacio permitió sentar bases sólidas, generar mayor empleabilidad local y potenciar capacidades administrativas, transformándose en un aporte para la economía regional.

Las empresas egresadas del PDP SCM El Abra – AIA son: ASINTOC, Hormigones Montecristo, Ingeniería, Arquitectura y Construcción Rodelar SpA, Lavor Mining Technology SpA, Schuler y Asociados E.I.R.L., Servicomtx, Sociedad de Servicios Integrales y Compañía Ltda., Sociedad Hermanos Araya Gutiérrez Ltda, Lavenort SpA, Group Fuzion, Agro Arcadia SpA, Artesanías Misky Waira SpA (Ollagüe), Capital Mining SpA, Construcción y Servicios Ltda., Guillermo Delgado Díaz, Inducal SpA, Intec Ltda., Lifche SpA, Reciclaje SYR Ltda., SAMI SpA, Talatur Restaurant (Chiu Chiu), Transportes y Servicios Enry Liendro Salva E.I.R.L., V.B.Q Servicios y Zunilda Anza Achu (Ollagüe).

191 estudiantes salesianos de Antofagasta recibieron su licencia de educación media técnico profesional

  • Estudiantes del Colegio Técnico Industrial Don Bosco Antofagasta recibieron entre los días miércoles 20 y jueves 21 de noviembre su licencia de enseñanza media técnico profesional, en solemnes actos que se llevaron a cabo, como ya es tradición, en el gimnasio techado del establecimiento.

En las emotivas  ceremonias participaron el Padre Director, Miguel Rojas Andrade; el rector, Héctor Ramírez Araya; el director de la Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA, Lucas Martinich, además representantes de empresas, docentes y asistentes de la educación, padres y apoderados, quienes presenciaron la despedida de la vigésima generación de jóvenes que egresan de esta presencia salesiana.

En su primer discurso como Director, el Padre Miguel Rojas sostuvo que “este es mi primer año como director del Colegio Técnico Industrial Don Bosco de Antofagasta, y ha sido un privilegio acompañarles en este último tramo de su formación. Ustedes representan el corazón de esta presencia. Aquí no sólo han adquirido habilidades técnicas, sino también valores salesianos que les acompañarán toda la vida. Tenemos la certeza que ustedes llevarán consigo herramientas para enfrentar los desafíos del mundo laboral y, sobre todo, para construir un futuro lleno de esperanza, justicia y solidaridad, como Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos”.

“Confío plenamente en que cada uno de ustedes será un ejemplo de excelencia y humanidad, sea cualquiera el lugar donde deseen caminar. El mundo que los espera se encuentra lleno de oportunidades, y también de desafíos. El éxito no sólo se mide por lo que logren, sino por el impacto positivo que dejen en los demás. Llevar el sello de Don Bosco implica ser líderes técnicos, éticos y solidarios. Recuerden, salesiano, siempre salesiano”, remarcó el Padre Director.

Tras la intervención del Padre Director, en ambos actos solemnes, se procedió a la entrega de las licencias a los jóvenes, de las especialidades de Mecánica Industrial mención Máquinas y Herramientas, Mecánica Industrial mención Mantenimiento Electromecánico, Mecánica Automotriz, Electrónica y Electricidad.

Acto seguido, luego de la aparición de la Orquesta Instrumental del Colegio, se distinguieron a los alumnos por alcanzar el mejor rendimiento académico y esfuerzo en querer conseguir el desarrollo artístico, intelectual y espiritual en sus años de escolaridad, con los premios de compromiso pastoral, superación y esfuerzo, Trayectoria ACLE, AIA, Premio Domingo Savio, que lo obtuvo el alumno de 4°medio E, de la especialidad de Electricidad, Sebastián Díaz Seriche, y  Premio Don Bosco, éste último que recayó en los estudiantes Matías Urbina Alegría y Sergio Parra Ramírez, de 4°medio A y 4°medio E, respectivamente.

Tras el especial momento, y en su respectivo mensaje, el director de la AIA, Lucas Martinich, destacó que “la formación técnica que han recibido se enriquece con los valores inculcados en la consigna Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos, son la base para destacar donde quieran que vayan. Al mirar atrás, reconocemos el camino recorrido, un trayecto que no siempre fue fácil, pero que precisamente por sus desafíos les ha brindado sus experiencias, competencias y herramientas necesarias para enfrentar un mundo laboral con confianza. Las prácticas profesionales que ahora les esperan serán momentos claves para aplicar todo lo aprendido, demostrando sus habilidades en entornos reales. Al completar este proceso y obtener su título, estarán en una posición muchísimo más competitiva en el mercado laboral, con mayores oportunidades y con la capacidad de destacarse como técnicos preparados y valorados por la industria”.

En tanto, el líder salesiano del Centro de Estudiantes, CEAL, Matías Urbina, manifestó en su discurso que “hoy iniciamos un nuevo capítulo en nuestras vidas. Dejamos atrás años de estudio, amistad y aprendizaje, para enfrentar los retos y oportunidades que vendrán. Confiemos de lo que hemos aprendido en esta casa salesiana, recordemos los valores que nos han sido inculcados, y llevemos con orgullo el nombre de Don Bosco en cada paso que demos. Nunca olvidemos que esta siempre será nuestra casa, donde siempre encontraremos personas que creerán en nosotros y que estarán orgullosas de nuestros logros”.

Antes de finalizar el acto de licenciatura, el momento de oración fue llevado a cabo por el Padre Andrés Morales Conteras, vicario y encargado del Área de Evangelización de esta casa educativa, quien además de dar a conocer la Palabra, bendijo a todos los jóvenes que a partir de ahora han egresado de esta casa salesiana.

La solemne ceremonia culminó con la entonación del himno del colegio por última vez por parte de los estudiantes, quienes interpretaron y cantaron con cada una de las letras que les acompañó en los seis años de permanencia en esta obra educativa.

Conforman Consejo Directivo de Turismo de Negocios de la región de Antofagasta

ct

Alta convocatoria marcó el inicio de la alianza público-privada entre Corfo, Sernatur, la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA) y representantes de las cámaras de comercio, turismo y hotelería de Antofagasta, Calama y San Pedro de Atacama, para el fortalecer el Turismo de Reuniones empresariales, Programas de Incentivos Corporativos, Convenciones de Negocios y Eventos Industriales (MICE, por su sigla en inglés).

Leer más