windows 10 pro franchise veren firmalar seks hatt覺 numaralar porno izle xbet g羹venilir bahis siteleri tıkalı boru açma ucuz taksi

Petición de contratación de mano de obra local marcó Cena AIA

Más de 500 personas, entre autoridades, lideradas por el Ministro de Minería, Baldo Prokurica, además de ejecutivos, líderes gremiales, académicos y otros se dieron cita. En la jornada se premió, además, la gestión empresarial 2017.

 

“Todas las empresas debemos priorizar la contratación de mano de obra local, esta debe ser una política corporativa”, fueron parte de las palabras del presidente de la Asociación de Industriales de Antofagasta, (AIA), Marko Razmilic, en el marco de su discurso expuesto en la Cena de Camaradería 2018 del gremio.

En este sentido, el tema no pasó desapercibido y también fue abordado por el intendente de la Región de Antofagasta, Marco Antonio Díaz, y la alcaldesa de la comuna, Karen Rojo, considerando que, según datos del INE, en el trimestre móvil febrero- abril 2018, el nivel de desempleo en la zona alcanzó un 10,1%, siendo el más alto a nivel nacional.

En este mismo contexto, Razmilic agregó que “las grandes empresas mineras y proveedoras deben tener una política que pondere favorablemente la contratación de empresas instaladas en nuestra región. Estimados colegas y autoridades, tenemos que asegurar que el periodo de pago a las empresas proveedoras no pueden superar los 30 días, incluyendo el periodo de obtención de los vistos buenos para poder facturar.

Ministro Minería

Durante el evento, el titular de Minería, Baldo Prokurica, destacó la oportunidad que genera la Cena de Camaradería de la AIA.  “Reconocemos, como gobierno, una instancia, una institución seria, profesional, de dialogo para resolver los problemas que tiene esta región, que tienen las regiones del país”.

De igual modo, Prokurica agregó que “además de eso, porque creemos que, tanto la Región de Antofagasta y de Atacama, las regiones mineras que tuvieron, hace unos años atrás, menos cesantes de Chile han demostrado- claramente- que, a través de la inversión minera y el desarrollo, se puede generar empleo, inversión, se puede hacer que estas regiones vuelvan a ser lo que fueron años atrás”.

Premiaciones

En la ocasión, la AIA reconoció la gestión empresarial 2017. El premio “José Santos Ossa” recayó en Francisco López, gerente general de ScanControls, mientras que el “Radoslav Razmilic” en Carlos Rojas, gerente de Asuntos Externos de Sierra Gorda SCM. Asimismo, Albemarle obtuvo dos galardones: “Gestión Sustentable” y “Desarrollo Industrial”. En tanto, la Empresa Portuaria de Antofagasta se quedó con “Aporte Tecnológico” y Del Pino Ingenieros con el “Pequeña y Mediana Empresa”.

Asistentes

La jornada congregó a diversos actores públicos y privados, entre ellos, Mauro Neves, presidente de Minera Escondida, Iván Arriagada, presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals, Patricio de Solminihac, gerente general de SQM, Beatrice Pierre, gerenta general de Complejo Metalúrgico Altonorte, Joaquín Villarino, presidente ejecutivo del Consejo Minero, Diego Hernández, presidente de SONAMI, André Sougarret, vicepresidente de ENAMI, entre otros.

Ministro de Minería inauguró talleres del Colegio Don Bosco Calama

En la jornada, se firmó, además, el convenio “Empresa- Colegio”.

Entre caras expectantes, emotividad y un ambiente de alegría se cortó la cinta que abrió- oficialmente- las puertas de la tercera etapa del CTI Don Bosco Calama, nueva edificación que contempla los talleres de Mantenimiento Electromecánico, Electricidad Industrial y Explotación Minera y cuya inversión llegó a los 3.2 millones de dólares.

En este sentido, el titular de Minería, Baldo Prokurica, indicó que “es un colegio, a mi juicio, digno de imitar en todas las regiones mineras y del país en donde esta actividad se desarrolla, porque creo que está, por un lado, el compromiso de la orden salesiana que tiene un tremendo prestigio en la formación de jóvenes en el tema técnico profesional y, por otro lado, la AIA que, también, tiene una larga trayectoria en lo que es unir las empresas que están en la región junto con las diversas necesidades que tiene la zona”.

Asimismo, Marko Razmilic, presidente de la AIA, gremio que junto al Arzobispado de Antofagasta y la Congregación Salesiana conforman la Fundación Educacional Región de la Minería, la cual impulsa el proyecto educativo, señaló que “esto es parte de un proceso que aun no concluye, la instalación de los talleres que inauguramos hoy era clave para la continuidad del proceso educacional que estamos empeñados en Calama”.

De igual modo, Razmilic añadió que “es un colegio mixto, primero en su tipo, donde esperamos alcanzar la equidad de género pronto, ya vamos en un 37% y esperamos llegar al 50 luego. Es fundamental para el desarrollo de las familias que las mujeres sean parte de la fuerza laboral disponible en la región”.

Apoyo

Es importante destacar que las empresas que apoyaron la construcción de los talleres de Mantenimiento Electromecánico, Electricidad Industrial y Explotación Minera del Colegio Técnico Industrial Don Bosco Calama son SCM El Abra, Codelco y Antofagasta Minerals, (AMSA).

 

 

Convenio “Empresa- Colegio”.

La jornada incluyó, además, la firma del convenio “Empresa- Colegio”, el cual acerca a los niños y niñas, de manera temprana, al mundo laboral, mediante charlas motivaciones y técnicas, visitas técnicas y prácticas profesionales.

De esta forma, las 22 empresas que se comprometieron con la formación de los técnicos del presente y el futuro son: Aguas Antofagasta, Asesorías y Prestaciones de Servicios a la Minería ARVI MINING Ltda., Automóvil Club, CEDUC, Codelco Distrito Norte, Codelco Div. Radomiro Tomic, Compañía Minera Lomas Bayas, Diagnósticos Médicos Imágenes S.A., Finning Chile S.A., Geología de Proyectos Geologia Ltda., Indura S.A., Kaufmann S.A. Vehículos Motorizados, Radiadores Gómez Ltda., Recimat- Recicladora Ambiental, Scanscontrols Ingeniería S.A., Sierra Gorda SCM, Sociedad Contractual Minera El Abra, Sokol (Sotrabus S.A. & Sokoltrabus S.A., SQM, Universidad Tecnológica de Chile- INACAP sede Calama y Vulco S.A.

Características

Las instalaciones de talleres, cuya superficie comprende 2.185,66 metros cuadrados, consideran 2 niveles con salas de clases, además de un primer piso con una explanada para el desarrollo de las especialidades y 16 receptáculos para soldadura. Igualmente, se contemplan accesos y espacios adecuados para personas con discapacidad, donde resaltan un ascensor, servicios sanitarios, estacionamientos y espacios para reuniones de profesores

Datos.

  • La primera etapa se inauguró, en marzo de 2016. En la ocasión, se dieron paso a los niveles de 7º básico, 8º básico y 1º medio, con una matrícula de  480 alumnas y alumnos.
  • En 2017, se inaugura la segunda etapa y el número de inscritos llegaba a 700 estudiantes, (37% mujeres).
  • Este 2018, la matrícula llega a 783 estudiantes. (78% son vulnerables y 38% del total son mujeres).
  • El colegio entrega enseñanza teórico- práctica, con alianzas como el convenio “Empresa- Colegio”, el cual acerca a los niños y niñas, de manera temprana al mundo laboral.

Futuro

El establecimiento técnico profesional, mixto, bilingüe y gratuito -en su pleno funcionamiento- contará con una matrícula de 1.860 alumnos, desde kinder a 4º medio. En total, implicará una inversión de más de 22 millones de dólares.

Seminario “¿Cómo posicionamos la Región de Antofagasta como un destino de referencia para el turismo de reuniones en Chile?”

El Consejo Directivo de Turismo de Negocios de la Región de Antofagasta, tiene el agrado de invitar a usted a participar del Seminario ¿Cómo posicionamos la Región de Antofagasta como un destino de referencia para el turismo de reuniones en Chile?, exposición a cargo de destacados ejecutivos de Barceló Congresos, referente mundial en la organización de congresos internacionales.

La actividad tendrá lugar el día viernes 8 de junio a las 09:30 hrs. en el salón Antofagasta del Hotel Antofagasta, ubicado en Av. Balmaceda 2575, de la misma ciudad.

El Consejo Directivo de Turismo de Negocios agradece desde ya su asistencia, que contribuirá a repensar integradamente en la diversificación de la matriz productiva de nuestra región.

 

CONFIRMAR AASISTENCIA A:

Alicia reyes

areyes@aia.cl

+56 55 2454373 /+56 9 91208303

 

Ministro de Minería dará “el vamos” a talleres del Colegio Don Bosco Calama

El miércoles 6 de junio autoridades, padres, apoderados y alumnos inaugurarán de manera oficial las nuevas dependencias del establecimiento técnico profesional, bilingüe, gratuito y mixto. En la jornada, se firmará, además, el convenio “Empresa- Colegio”.

Será el titular de Minería, Baldo Prokurica, quien encabezará la ceremonia que abrirá las puertas de los talleres de Mantenimiento Electromecánico, Electricidad Industrial y Explotación Minera del Colegio Técnico Industrial Don Bosco Calama, nueva etapa del establecimiento que alcanzó una inversión de 3.2 millones de dólares.

Al respecto, el ministro indicó que “en línea con el programa de Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, la educación es un pilar fundamental para la construcción del Chile desarrollado que nos hemos propuesto antes que finalice la próxima década, una meta ambiciosa pero al mismo tiempo próspera para todos los chilenos. Para lograrlo, la educación es una de las principales herramientas que nos permitirá derrotar la pobreza”.

Asimismo, Prokurica agregó que “uno de los enfoques de esta nueva administración, es capacitar y perfeccionar en áreas en las cuales puedan desarrollarse en el corto plazo, como, asimismo, potenciar el capital humano que existen en las regiones, de manera que nuestros estudiantes puedan continuar viviendo con sus familias y teniendo posibilidades reales de trabajo, sin necesariamente emigrar de sus localidades”.

En paralelo, Marko Razmilic, presidente de la AIA, gremio que junto al Arzobispado de Antofagasta y la Congregación Salesiana conforman la Fundación Educacional Región de la Minería, la cual impulsa el proyecto educativo, señaló que “la inauguración estipula también la firma del convenio “Empresa- Colegio”, en el cual 20 empresas se comprometen con la formación del capital humano del presente y el futuro”

De igual modo, Razmilic agregó que “es importante entender que apoyando la formación de técnicos, las empresas se comprometen con el crecimiento de las comunidades y la sustentabilidad de la región y el país”.

Apoyo

Es importante destacar que las empresas que han apoyado la construcción de los talleres de Mantenimiento Electromecánico, Electricidad Industrial y Explotación Minera del Colegio Técnico Industrial Don Bosco Calama son SCM El Abra, Codelco y Antofagasta Minerals, (AMSA).

Características

Las instalaciones de talleres, cuya superficie comprende 2.185,66 metros cuadrados, consideran 2 niveles con salas de clases, además de un primer piso con una explanada para el desarrollo de las especialidades y 16 receptáculos para soldadura. Igualmente, se contemplan accesos y espacios adecuados para personas con discapacidad, donde resaltan un ascensor, servicios sanitarios, estacionamientos y espacios para reuniones de profesores

Datos.

  • La primera etapa se inauguró, en marzo de 2016. En la ocasión, se dieron paso a los niveles de 7º básico, 8º básico y 1º medio, con una matrícula de  480 alumnas y alumnos.
  • En 2017, se inaugura la segunda etapa y el número de inscritos llegaba a 700 estudiantes, (37% mujeres).
  • Este 2018, la matrícula llega a 783 estudiantes. (78% son vulnerables y 38% del total son mujeres).
  • El colegio entrega enseñanza teórico- práctica, con alianzas como el convenio “Empresa- Colegio”, el cual acerca a los niños y niñas, de manera temprana al mundo laboral.

Futuro

El establecimiento técnico profesional, mixto, bilingüe y gratuito -en su pleno funcionamiento- contará con una matrícula de 1.860 alumnos, desde kinder a 4º medio. En total, implicará una inversión de más de 22 millones de dólares.

Alcalde de Taltal destaca cursos AIA en medio del “vamos” oficial

Iniciativa se enmarca en el Programa de Responsabilidad Social Empresarial, (PRSE), 2018 de la Asociación de Industriales de Antofagasta.

Con la presencia del jefe comunal de Taltal, Sergio Orellana, se dio inicio, en dicha comuna, al curso “El Desarrollo del Pensamiento Lógico Matemático” del PRSE del gremio, el cual pretende fortalecer la formación del capital humano, desde la primera infancia, brindando capacitación a agentes educativos de jardínes, dependientes de JUNJI, Integra y los municipios de la Región de Antofagasta.

En esta línea, el mencionado alcalde indicó que “me parece muy potente tener una entidad como esta, preocupada de los niños de cero años hacia arriba, especialmente en la capacitación de aquellas educadoras que día a día están formándolos”.

De igual modo, el presidente de la AIA, Marko Razmilic, manifestó que “estamos comprometidos con el capital humano y la sustentabilidad de nuestras comunidades desde la primera infancia. Agradecemos el apoyo de quienes se han sumado al PRSE de este año: “Construyendo Valor Compartido”.

Es importante mencionar que el programa contempla 12 semanas de capacitaciones, distribuidas en 6 módulos, a 180 agentes educativos de las comunas de San Pedro de Atacama, Sierra Gorda, Calama, Tocopilla, María Elena, Antofagasta, Taltal y Mejillones.

Socios estratégicos

Pablo Pinasco, encargado de Operaciones en la Central Taltal de Enel Generación, una de las empresas que apoya el PRSE 2018 de la AIA, acompañó esta partida oficial de los cursos. “El centrar la primera infancia es importante para nosotros, porque es parte del desarrollo del país. Generando proyectos educativos para nuestros niños vamos a tener profesionales que tengan un amplio poder para desarrollarse en todas las actividades culturales y profesionales”, afirmó el ejecutivo.

Las empresas que apoyan el Programa de Responsabilidad Social Empresarial 2018: “Construyendo Valor Compartido” de la AIA son Complejo Metalúrgico Altonorte, SQM, Inacal, Guñez Ingeniería, Codelco, Finning S.A.,  Minera Spence,  Grupo Gómez,  Albemarle, Minera Escondida Ltda, Minera Meridian, Enel, Antofagasta Minerals, Inversiones Korlaet, Mainstream, Sicep, Vulco, Promec, Otic-Sofofa, Kaufmann y Compañía Minera Lomas Bayas.

Beneficiarias

Una de las asistentes al primer módulo fue Sandra González, técnico en atención de párvulos del jardín Las Ranitas de JUNJI, quien indicó que “me parece muy buena esta iniciativa, nos entregan herramientas que nos sirven para nuestro desempeño y son muy innovadoras. También, destaco la calidad de la relatora. Asimismo, me parece fantástico que vengan a nuestra comuna a entregarnos estos conocimientos”.

En tanto, Pilar Esquivel, educadora de párvulos de pre kínder de la escuela Víctor Hugo Carvajal Mesa de Taltal, señaló que “valoro mucho esta iniciativa del empresariado, creo que tiene un gran valor, ya que tiene que ver con educación, porque, finalmente, somos nosotros, quienes tenemos la responsabilidad de transmitir y enseñar estos conocimientos”.

Ministro Prokurica y embajadora de EEUU encabezarán Cena de Camaradería 2018 de la AIA

Jornada contará, además, con la participación de gerentes y ejecutivos de compañías como Mineras Escondida, AMSA, Albemarle, SQM, Meridian, entre otras.  

Será el 6 de junio, cuando las oportunidades para posicionar a la industria y el fortalecer las alianzas público privadas se den cita, una vez más, en la capital minera del país, en el marco de la Cena de Camaradería 2018 de la Asociación de Industriales de Antofagasta, (AIA), jornada que, entre sus nombres, ya confirmó  la presencia de importantes autoridades como la embajadora de EEUU, Carol Z. Pérez, y del ministro, Baldo Prokurica.

Al respecto, el titular de la cartera de Minería indicó que “instancias como la Cena de Camaradería que organiza la Asociación de Industriales de Antofagasta es un excelente lugar para que diversos actores de la industria puedan compartir su visión de desarrollo de la región, aportar al crecimiento económico y crear una sinergia de conocimiento para que así las familias de la zona, puedan obtener mayores oportunidades, mejor calidad de vida y progreso para todos sus habitantes.

En paralelo, Marko Razmilic, presidente de la AIA, señaló que “es una gran oportunidad de vinculación para obtener información valiosa, generar redes, contactos, encadenamientos productivos virtuosos y plantear temas que nos atañen como región, entre ellos, el desempleo y la forma de revertir este escenario”.

En este sentido, ejecutivos como Mauro Neves, presidente de Minera Escondida, Iván Arriagada, presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals, Patricio de Solminihac, gerente general de SQM, Stephen Elgueta, gerente de Albemarle, Beatrice Pierre, gerenta general de Complejo Metalúrgico Altonorte, entre otros, ya confirmaron, también, su participación en la Cena. A ellos se suman, líderes gremiales como Joaquín Villarino del Consejo Minero, Diego Hernández de SONAMI y André Sougarret, vicepresidente de ENAMI.

Premiaciones

En la ocasión, la AIA reconocerá la gestión empresarial 2017. Los premios que se entregarán son Radoslav Razmilic, Aporte Tecnológico, Pequeña y Mediana Empresa, José Santos Ossa, Gestión Sustentable y Desarrollo Industrial.

AIA llama a reforzar compromiso para la contratación de mano de obra local

Jornada  “Más Trabajo para la Región de Antofagasta” reunió a actores nacionales y regionales para analizar índices de desempleo en la zona.

“Hay que enfatizar los esfuerzos en dos iniciativas: por un lado, el fortalecimiento de las competencias laborales de los jóvenes y los trabajadores y, por otro, el fortalecimiento del compromiso para la contratación de mano de obra local”, fueron parte de las declaraciones de Marko Razmilic, presidente AIA, tras el seminario, el cual reunió a más de 200 personas en el salón del edificio MOP.

En este sentido, la instancia convocó un conversatorio, en el cual destacaron las participaciones de la diputada, Paulina Nuñez, el presidente Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Antofagasta, Antonio Sánchez, además de las exposiciones del intendente de la Región de Antofagasta, Marco Antonio Díaz, el ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg, el subsecretario de Minería, Pablo Terrazas y profesionales del Observatorio Laboral de la Universidad Católica del Norte.

“Se debe hacer un trabajo muy intenso para el fortalecimiento de la calidad de la educación de la primera infancia para terminar con el aprovechamiento integral de todo el ecosistema de educación técnico profesional universitario que la región cuenta”, agregó Razmilic.

Asimismo, el presidente de la Asociación agregó que “respecto al compromiso de las empresas para la contratación de mano de obra local es fundamental que, desde el punto de vista político, cada una de las compañías establezca ese compromiso y que pueda ser reportable sin que eso signifique sacrificar calidad. Favoreciendo la contratación de empresas proveedoras locales se favorece de manera potente, también, la absorción de mano de obra local”.

Anuncios

En el marco del seminario, Patricio Chavez, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Codelco, anunció un programa de empleabilidad que implicaría la selección de mano de obra, proveniente de Calama, capacitando e insertando laboralmente a 3 mil personas en empresas colaboradoras, en un periodo de 5 años.

Taller AIA entregó herramientas claves para implementación de la industria 4.0

Centro de Extensionismo Tecnológico, CET, para proveedores mineros, proyecto co financiado por CORFO y ejecutado por la Asociación de Industriales de Antofagasta, organizó workshop que reunió a relatores de la Cámara Chileno Alemana de Comercio e Industria, CAMCHAL.

Consejos prácticos, como sacar provecho a las oportunidades que ofrece la red junto con perder el miedo a la transformación digital, además de conocer los alcances y detalles de la metodología 6S,  fueron solo algunos de los temas que se impartieron, durante el workshop del CET “Caja de Herramientas de la Industria 4.0 y Optimización de Procesos para las Pequeñas y Medianas Empresas”, el cual reunió a más de 60 representantes de pymes proveedoras de la minería.

Al respecto, Patricio Lazcano, director ejecutivo del CET de la AIA, indicó que “instancias como estas reafirman nuestro compromiso con el crecimiento y el desarrollo de las empresas de nuestra zona, mediante talleres o workshop que incrementen la competitividad y que se conviertan, además, en una oportunidad para generar encadenamientos productivos virtuosos”.

Relatores

Carlos Valenzuela, consultor senior del Instituto de Innovación y Tecnología de la Cámara Chileno Alemana de Comercio e Industria, CAMCHAL, fue uno de los relatores del workshop, quien dictó el taller “Herramientas claves para la implementación de la Industria 4.0 en las pymes”.

“Valoro la receptividad, existe la necesidad de hacer cosas distintas y, en ese ámbito, hay mucho potencial para hacer proyectos, generar cosas nuevas y encuentro muy valioso el rol que podría ocupar el CET y la AIA”, detalló Valenzuela.

En paralelo, Dieter Brauer, project manager CAMCHAL, impartió el taller “Métodos para Optimizar Procesos en su Industria (Lean Managament)”, quien indicó que “para progresar falta cambiar la mentalidad y valorar a la gente que trabaja en la producción de una empresa, trabajar al lado de ellos para que avancen en su día a día, importante, también, que la dirección de la empresa decida aplicar la metodología 6S para aumentar la productividad”.

Participantes

Claudio Panoso, director de Proyectos de APTIC, una empresa que brinda servicios tecnológicos a la minería, destacó la realización del workshop. “Realmente, es bastante interesante el tema de la industria 4.0, como pyme regional falta mucho para aprender y estas instancias son las más adecuadas”, precisó.

En paralelo, Mabel Molina, encargada de Asuntos Internos de Gleberdam Ltda., expresó que “el taller nos ha parecido de alto nivel, porque acerca la tecnología a nuestras pymes, es un aporte para nosotros, también, visionar esta hermandad de lo que nuestras empresas necesitan para potenciarse”.

AIA destaca realización de próximos eventos que potenciarán el turismo de negocios en la región

Mediante la unidad estratégica Antofagasta Convention Bureau, ACB, el gremio industrial trabaja en la captación de actividades que diversifiquen la matriz productiva.   

Encuentros del ámbito minero, médico, académico y marítimo son algunas de las instancias que se esperan en nuestra zona para este 2018 y donde ACB ha tomado un rol activo y colaborativo junto a entidades públicas y privadas en el desarrollo de las mencionadas citas, todo con miras a potenciar el turismo de negocios y, junto con ello, diversificar la matriz productiva de la zona.

“Como ACB, seguimos trabajando por captar más y nuevos congresos y convenciones para la región. Para lograr este objetivo, una de las principales actividades a realizar durante 2018, es nuestra participación en FIEXPO 2018, el 4, 5 y 6 de junio, en Santiago, una de las ferias de turismo de reuniones más importantes en Latinoamérica, y en donde se sostendrán una serie de reuniones con asociaciones profesionales internacionales que están en busca de nuevos destinos para sus reuniones y/o convenciones para los próximos años”, sostuvo Alicia Reyes, ejecutiva a cargo del ACB de la AIA.

Es importante mencionar que, en el marco de FIEXPO, la región recibirá la visita de una delegación de Barceló Congresos, una de las compañías internacionales más prestigiosas en la organización de eventos alrededor del mundo, y que han puesto los ojos en nuestra zona como potencial sede de sus futuros congresos. Para ello, se está trabajando estrechamente con Sernatur, Corfo y el equipo del Consejo Directivo de Turismo de Negocios de la Región de Antofagasta, para coordinar todos los detalles de esta visita, que incluirá sites en nuestra comuna, además de  Calama y San Pedro de Atacama.

Eventos en la zona.

Dentro del calendario de actividades que contempla la región, se registra la Feria Internacional de Ciencias Escolar, (ESI-AMLAT), liderada por la Universidad Católica del Norte, el International workshop on Lithium, Industrial Minerals and Energy (IWLiME) a cargo de la Universidad de Antofagasta.

En tanto, en el ámbito médico, la reunión anual de la Sociedad Chilena de Pediatría congregará alrededor de 700 profesionales del área, en el mes de octubre.

Pero no solo en el ámbito de negocios o académico se desarrollarán eventos en Antofagasta, ya que otra de las actividades contempladas para este año, y que implicará la llegada de miles de visitantes a la ciudad es Velas Latinoamércia 2018, organizado por la Armada de Chile. Este evento llegará a la comuna entre el 8 y el 11 de junio próximo, en el marco de la celebración del Bicentenario de la Armada de Chile.

En este sentido, el evento considera la visita de un significativo número de grandes veleros de distintos lugares del mundo y donde las personas podrán conocer y recorrer cada uno de ellos.

Proyecto de El Abra SCM y exposiciones de nuevas autoridades marcaron consejos AIA

Información, redes y contactos para el desarrollo de las empresas se dieron cita.

La presentación del proyecto “Concentradora El Abra”, en la voz de su gerente, Rubén Funes, junto a las exposiciones y diálogos abiertos de los Secretarios Regionales Ministeriales, (SEREMI), del Trabajo y Medioambiente, Álvaro Le Blanc y Vinsja Music, respectivamente, fueron solo algunos de los elementos que dieron vida a los Consejos de Desarrollo Empresarial, (CDE), Sustentable, Capital Humano y Relaciones Laborales, los cuales reunieron a más de 60 socios AIA.

Al respecto, Marko Razmilic, presidente de la Asociación de Industriales de Antofagasta, indicó que “los objetivos de nuestros consejos de desarrollo son trabajar en equipo, fortalecer a nuestras empresas, mejorar gestiones, retroalimentarnos con información valiosa y resolver inquietudes de manera directa y abierta con las fuentes oficiales”.

En este sentido, durante las sesiones de los consejos gremiales, se abordaron, entre otros temas, inquietudes, respecto a la entrada en vigencia de la Ley de Inclusión Laboral, el escenario actual y futuro de las negociaciones colectivas y los principales lineamientos del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, en materia medioambiental.

De igual modo, se entregaron detalles sobre dos iniciativas emblemáticas en la formación de capital humano de la Asociación: los Colegios Técnico Industrial Don Bosco Calama y Antofagasta y el Programa de Responsabilidad Social Empresarial, cuyo foco es fortalecer la educación inicial.

Reacciones

Tras su participación en el Consejo de Capital Humano y Relaciones Laborales, el SEREMI del Trabajo y Previsión Social, Álvaro Le Blanc, indicó que “la evaluación es positiva dado que nos permite, como autoridad, poder interactuar con el mundo empresarial, con la principal organización de empresarios de nuestra región y poder hacer un feedback”.

En tanto y luego de su exposición en el Consejo de Desarrollo Sustentable, Vinsja Music, manifestó que “creo que es una instancia bastante interesante, porque puedes ver el compromiso que están teniendo las empresas en la región, en tomar este concepto de sustentabilidad en sus procesos. Muy agradecida por todos los empresarios que están dispuestos a participar de este tan importante desafío que tenemos como país”.

A su vez y posterior a la presentación del proyecto “Concentradora El Abra”, el gerente de la compañía, Rubén Funes, afirmó que “agradecemos la oportunidad de presentar el proyecto, a nivel informativo. Esperamos tener una conversación no solo del proyecto, sino también del rol que la AIA podría tener para que la iniciativa se concrete”.