windows 10 pro franchise veren firmalar seks hatt覺 numaralar porno izle xbet g羹venilir bahis siteleri tıkalı boru açma ucuz taksi

Empresas Socias AIA y SICEP conocieron procesos para ser proveedores de Sierra Gorda SCM

Área de abastecimiento de la compañía detalló funcionamiento de áreas comerciales con un fuerte énfasis en la inclusión de nuevas tecnologías. 

 

Fue en un nuevo encuentro de negocios organizado por la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA) y el Sistema de Calificación de Empresas Proveedoras (SICEP) que representantes de más de 150 pymes de la región pudieron acercarse al funcionamiento de los procesos para la contratación de proveedores por parte de Sierra Gorda SCM, compañía que explicó los requisitos mínimos para recibir servicios.

 

“Para nosotros es súper importante estar cerca de los proveedores. Considerando las tecnologías nuevas que están surgiendo y las formas en que nosotros canalizamos las necesidades que tenemos como empresa es muy útil este tipo de foro para explicarles un poco lo que queremos hacer como compañía y lo que nosotros necesitamos como proveedor”, acotó Gabriel Adriazola, superintendente de Abastecimiento de Categoría Estratégica de Sierra Gorda SCM.

 

Requisitos

 

Durante su exposición el ejecutivo describió algunas exigencias para postular a la entrega de servicios, entre las que destacan tener como mínimo un año de existencia en el mercado, además de estar inscritos con información actualizada en SICEP. Adicionalmente recalcó la importancia de contar con la certificación PYME que otorga el Servicio de Impuestos Internos (SII), para obtener mejores plazos de pago.

 

“Antofagasta es un clúster importante y trabajamos muy de cerca con las comunidades. Nosotros movilizamos aproximadamente 1.500 personas por parada de planta, cada tres meses, y son principalmente empresas pequeñas de la zona”, manifestó Adriazola.

 

Impacto

 

Norman Aguirre, asesor técnico de la empresa Cuatro Ingeniería y Construcción, socia de AIA presente en la actividad, valoró el acercamiento que se genera a través de este tipo de eventos, puntualizando que a través de ellos es posible acceder al detalle de proyectos e inversiones que vienen en el futuro, “y con eso podemos ir agrandando el mix de negocios que tenemos como empresa”, aseveró.

 

Luis Garay, gerente de SICEP, relevó la determinación permanente de la AIA para incluir la mano de obra local en los procesos de las compañías mineras. “Las empresas que asisten a estos desayunos pueden tener contacto directo con las personas que toman las decisiones, que están a cargo de los contratos estratégicos, y es un impulso importante para las empresas proveedoras de la región. La mayoría de las empresas que participaron en este desayuno, aparte de ser socias de la AIA, son empresas que forman parte del registro de SICEP”, indicó el profesional.

Colegio Don Bosco Antofagasta inicia proceso de prácticas profesionales

Desde octubre hasta diciembre el establecimiento educacional recibirá ofertas de empresas por cupos para las diferentes especialidades que desarrollan sus estudiantes.

 

Con el objetivo de fomentar y promover el desarrollo de las habilidades técnicas y humanas del alumnado del Colegio Don Bosco es que la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA) inició su programa de charlas de profesionales para estudiantes; visitas a empresas y aseguramiento de prácticas profesionales. La iniciativa fue diseñada para fortalecer el área técnico profesional del establecimiento, acercando a los jóvenes al mundo laboral de manera temprana y real, en conjunto con los docentes del área técnica y buscando alcanzar estándares que la industria requiere de aquellos trabajadores que se incorporan a sus faenas.

 

Especialidades

 

“Gracias a las empresas socias de la AIA, quienes están comprometidas con la formación de los jóvenes técnicos, hemos desarrollados un plan robusto en cuanto al acompañamiento técnico profesional de los estudiantes”, comentó el presidente del gremio, Marko Razmilic, quien definió a los futuros técnicos y sus habilidades laborales como el recurso más importante de la cadena de valor. El ejecutivo recordó que el establecimiento de Antofagasta cuenta con más de 2.400 titulados en las especialidades de Mecánica Industrial; Electromecánica, Mecánica Automotriz, Electricidad y Electrónica.

Proceso de prácticas

 

Entre los meses de octubre a diciembre el establecimiento recibirá ofertas de las empresas por cupos de prácticas en las diferentes especialidades que imparte el colegio, requisito fundamental para que los estudiantes de 4° medio se titulen.  Los interesados deben contactarse con Gustavo Pizarro, jefe técnico del establecimiento, email: c.tecnica@donboscoantofagasta.cl o al teléfono fijo: 55 2780700.

 

Historia

 

El Colegio Técnico Industrial Don Bosco Antofagasta cuenta con 1.200 alumnos de séptimo a cuarto medio. Este establecimiento fue creado en 2002 por la Fundación Educacional Región de la Minería, conformada por el Arzobispado de Antofagasta, la AIA y la Congregación Salesiana. Su objetivo principal fue crear un establecimiento educacional técnico profesional que entregara apoyo a las familias de sectores más vulnerables de la comuna de Antofagasta (hoy un 63% de la matrícula).

AIA protagonizó lanzamiento de programa de transformación digital para empresas

Iniciativa busca seleccionar a las mejores startups para llevarlas a Alemania a participar de The Munich Summit 2019, evento que conecta a empresas tecnológicas con más de 150 inversores de carácter mundial.

“Digital Transformation Challenge” es el nombre del programa de inmersión tecnológica lanzado esta semana por importantes actores del sector público y privado, en aras de promover la transformación digital de emprendimientos de alcance regional. El proceso seleccionará a las mejores startups bajo un modelo denominado “Demo Day” para participar en MUST – The Münich Summit 2019, evento que se realizará del 17 al 23 de febrero en Alemania, y que conectará emprendimientos tecnológicos con más de 150 líderes e inversores industriales.

Organizadores

La instancia es desarrollada por Expande, programa de Innovación Abierta en Minería; la Representación del Estado Federado de Bayern para Sudamérica; y la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), habiendo realizado un panel de conversación para cerca de 50 representantes, quienes escucharon a Fernando Cortez, gerente general de la AIA; Yuri Rojo, gerente PER Clúster Minero Antofagasta; Enrique Molina, director ejecutivo de Expande; y el Dr. Carsten Rudolph, CEO de BayStartup.

Innovación

“Nos encontramos en una etapa inicial de transformación digital, tomando conciencia y desarrollando formas de interacción del ecosistema. La Asociación de Industriales de Antofagasta crea entornos favorables para que esto se desarrolle, pero para esto debemos fortalecer el desarrollo desde la oferta y los canales de comunicación, es decir, innovación abierta de verdad”, enfatizó Fernando Cortez, gerente general de la AIA, quien destacó la oportunidad para desarrollar un modelo de relacionamiento y un equilibrio virtuoso entre las empresas pequeñas y las de mayor envergadura.

Desayunos de Negocios de la AIA impulsa nuevas oportunidades de negocios para empresas proveedoras de la Región de Antofagasta

Komatsu y SQM han sido protagonistas de los dos primeros encuentros entregando información sobre licitaciones, desafíos operacionales y proyectos de inversión a las empresas socias de la AIA y SICEP.

Con el objetivo de contribuir al fortalecimiento de la competitividad de la industria local, la Asociación de Industriales de Antofagasta, organiza desayunos de negocios para acercar a las empresas proveedores con grandes compañías. En esa línea, Komatsu y SQM han sido protagonistas en los dos últimos encuentros.

Con la presentación de Francisco González, Sub Gerente de Soporte Sucursal Antofagasta Komatsu Chile y ante la presencia de más de 40 empresas proveedoras socias AIA e inscritas en Sicep se llevó a cabo el primer desayuno de negocios 2018 de la Asociación de Industriales de Antofagasta el pasado 05 de septiembre. Encuentro en donde Komatsu Chile presento sus proyectos de inversión y sus desafíos operacionales a nivel local, principalmente en los rubros de logística (transporte ejecutivo y transporte para grandes operaciones), ATF y 980 E (camiones autónomos), Desarrollo e Innovación tecnológica (áreas ingeniería-reparaciones), capacitación y desarrollo tecnologías de la información (softwares Power BI y Big Data).

A su vez con la participación de más de 80 empresas proveedoras presentes en la segunda región se realizó el 12 de septiembre el segundo desayuno de negocios que tuvo como protagonista a SQM S.A.  Regulo Fuenzalida, Sub Gerente Abastecimiento Nitratos Yodo; Carol Miranda, Ingeniero de Contratos y Nicolás Bravo, Jefe de Bodega y Activación Nacional, quienes expusieron los requerimientos de servicios específicos de la compañía, cómo participar en los procesos y el paso a paso de inscripción como empresas contratistas.

La Asociación de Industriales de Antofagasta desarrolla estas actividades con la finalidad de generar una instancia de intercambio que promueva nuevas oportunidades de negocios donde las compañías mineras, además de grandes y medianas empresas industriales presenten sus próximas licitaciones, den a conocer sus principales desafíos operacionales, proyectos de inversión, entre otros, con el objetivo de que las empresas proveedoras identifiquen oportunidades y puedan presentar ofertas de valor para dar respuestas a los requerimientos y desafíos planteados.

Sin duda, asumir el compromiso con nuestro territorio, es tarea de todos, considerando principalmente que estas instancias fortalecen el desarrollo de un Clúster Minero que dinamiza la economía de nuestra región.

Finalmente, el próximo desayuno de negocios tendrá como protagonista a Sierra Gorda SCM y se encuentra agendado para el 02 de octubre en el salón Licancabur del Hotel Terrado Suites de Antofagasta a las 08:30 horas.

 

  

Desayuno de Negocios AIA – Komatsu Chile – SQM S.A. – Sicep

Tema: Encuentros-desayunos con gerentes, superintendentes de abastecimiento, mantención y/contratos de compañías mineras, además de grandes y medianas empresas industriales de la región. El objetivo es generar una instancia de intercambio que promueva nuevas oportunidades de negocios para nuestros socios, a través de la información compartida en la instancia sobre los principales desafíos operacionales, proyectos y licitaciones al corto y mediano plazo del sector.

Actividad: Realización Desayuno de Negocios AIA – Komatsu Chile – SQM S.A. – Sicep

Fecha: 05 y 12 de septiembre de 2018.

Lugar: Salón José Santos Ossa, Hotel Antofagasta (05/09/18 / Komatsu Chile).

Salón Cobremar, Hotel Antofagasta (12/09/18 / SQM S.A).

Expositores: Francisco González, Sub Gerente de Soporte Sucursal Antofagasta Komatsu Chile.

Regulo Fuenzalida, Sub Gerente Abastecimiento Nitratos Yodo / Carol Miranda, Ingeniero de Contratos / Nicolás Bravo, jefe de Bodega y Activación Nacional. SQM SA.

Temas abordados:

Komatsu Chile

  • Presentación Compañía Komatsu Cummins Chile Ltda.
  • Estándar corporativo para compras (abastecimiento).
  • Principales brechas proveedores locales.
  • Proyectos de Inversión (Nuevos talleres Komatsu Chile y Komatsu Reman Center Chile).
  • Proceso de Integración (KMC ex Joy Global al grupo de empresas).
  • Desafíos operacionales a nivel local (oportunidades de negocios), principalmente en los rubros de logística (Transporte ejecutivo  y transporte para grandes operaciones), ATF y 980 E (Camiones autónomos), Desarrollo e Innovación tecnológica (Áreas ingeniería-reparaciones), Capacitación y desarrollo tecnologías de la información (softwares Power BI y Big Data).

SQM S.A.

  • Presentación SQM S.A.
  • Visión General Líneas de Negocio de SQM.
  • Sus recursos naturales
  • Principales requerimientos
  • ¿Qué se espera de un proveedor?
  • ¿Cómo participar en los procesos?
  • Requerimientos de servicios específicos.
  • Paso a paso inscripción empresa contratista.

 

Beneficiarios: Empresas proveedoras socias AIA e inscritas en Sicep.

Ideas o contenidos sugeridos a realizar:

  • Una oportunidad para el desarrollo de su empresa.
  • Información para el desarrollo de su empresa.
  • Consolidando la alianza con proveedores, fortalecemos la competitividad de la industria.

AIA: Contribuyendo al fortalecimiento de la competitividad de la industria.

Desayunos de Negocios AIA/SICEP con Komatsu Chile y SQM S.A.

Con la presentación de Francisco González, Sub Gerente de Soporte Sucursal Antofagasta Komatsu Chile y ante la presencia de más de 40 empresas proveedoras socias AIA e inscritas en Sicep se llevó a cabo el primer desayuno de negocios 2018 de la Asociación de Industriales de Antofagasta el pasado 05 de septiembre. Encuentro en donde Komatsu Chile presento sus proyectos de inversión y sus desafíos operacionales a nivel local, principalmente en los rubros de logística (transporte ejecutivo y transporte para grandes operaciones), ATF y 980 E (camiones autónomos), Desarrollo e Innovación tecnológica (áreas ingeniería-reparaciones), capacitación y desarrollo tecnologías de la información (softwares Power BI y Big Data).

A su vez con la participación de más de 80 empresas proveedoras presentes en la segunda región se realizó el 12 de septiembre el segundo desayuno de negocios que tuvo como protagonista a SQM S.A.  Regulo Fuenzalida, Sub Gerente Abastecimiento Nitratos Yodo; Carol Miranda, Ingeniero de Contratos y Nicolás Bravo, jefe de Bodega y Activación Nacional expusieron principalmente acerca de sus requerimientos de servicios específicos, cómo participar en los procesos y el paso a paso de inscripción como empresas contratistas.

La Asociación de Industriales de Antofagasta desarrolla estas actividades con la finalidad de generar una instancia de intercambio que promueva nuevas oportunidades de negocios en donde las compañías mineras, además de grandes y medianas empresas industriales presenten sus próximas licitaciones, principales desafíos operacionales, proyectos de inversión, entre otros, de manera que las empresas proveedoras identifiquen oportunidades y puedan presentar ofertas de valor para dar respuestas a los requerimientos y desafíos planteados.  Sin duda, asumir el compromiso con nuestro territorio, es una tarea de todos, considerando principalmente que estas instancias fortalecen el desarrollo de un clúster minero que dinamiza la economía de nuestra región.

Finalmente, el próximo desayuno de negocios tendrá como protagonista a Sierra Gorda SCM y se encuentra agendado para el 02 de octubre en el salón Licancabur del Hotel Terrado Suites de Antofagasta a las 08:30 horas.

Misión empresarial de la AIA promueve oportunidades de negocios para empresas proveedoras en Perú y Argentina

La Asociación de Industriales ha participado activamente de dos ferias mineras internacionales. Argentina Mining y Expomina han sido los eventos en donde se ha promocionado la oferta de proveedores que agrupa el gremio.

Expomina, feria minera internacional que se realiza en Lima, Perú, fue el destino escogido por la Asociación de Industriales de Antofagasta para llevar a cabo una nueva Misión Empresarial con el objetivo de promover nuevas oportunidades de negocios para sus empresas.

La delegación de 13 empresas antofagastinas y nacionales participa del evento, que tiene como ‘País Invitado de Honor’ a Chile, en donde se ha reunido con una serie de importantes compañías mineras presentes en Perú.

Al respecto, el Presidente de la AIA, Marko Razmilic, indicó que “estamos convencidos de que las empresas proveedoras de la industria chilena tienen la suficiente experiencia para abrirse a mercados extranjeros y entregar sus servicios. Es por ello que en esta oportunidad nos trasladamos a Perú junto a una importante delegación de empresas para promocionar la oferta de servicios que tienen nuestros proveedores y así poder generar nuevas oportunidades de negocios en el mercado minero peruano que está viviendo un importante crecimiento”.

Dentro de las reuniones sostenidas por la delegación chilena con compañías mineras del Perú, destacan Antamina, Barrick, Jinzhao Mining, Minera Southern y Minera Lincuna.

Cabe destacar que la AIA realizará una nueva Misión Empresaria a partir del próximo 15 a 25 de octubre de 2018. Está vez el destino escogido es China, específicamente a China Mining Congress y Expo, la cumbre minera más importante de Asia, en la ciudad de Taijing y Beijing, en donde se llevarán a cabo reuniones cara a cara con empresas del área minera industrial de China. Para obtener información al respecto solicitar información al correo vvaras@aia.cl. La fecha de cierre de postulaciones culmina este 27 de septiembre.

Exponor 2019 se reúne con gremios trasandinos para ampliar la oferta y vinculación con la industria minera chilena

Con el objetivo de potenciar el interés de la industria minera argentina en la Región de Antofagasta, aumentar la presencia de empresas en Exponor 2019 y estrechar lazos gremiales, la exhibición internacional de la minería que organiza la AIA en Antofagasta estuvo presente y participó activamente en Argentina Mining 2018, feria minera que se realizó en la provincia de Salta y que reunió a más de cien empresas.

En tres días de exhibición, Alicia Reyes, Directora de Antofagasta Convention Bureau (ACB) y encargada de la venta internacional de Exponor 2019, se reunió con líderes gremiales y representantes de empresas argentinas con la intención de mostrar las oportunidades que entrega Exponor 2019, evento que se realizará en mayo del próximo año.

“Tuvimos la oportunidad de reunirnos con distintos gremios argentinos y cámaras de proveedores, lo que nos permitió llegar a grupos empresariales de Argentina que no habíamos tenido la oportunidad de generar vínculos anteriormente. En ese sentido, tuvimos una muy positiva recepción por parte de ellos, ya que, independiente del contexto económico que vive Argentina, la industria minera tiene su propio ritmo, entregándonos posibilidades de aumentar la presencia de empresas argentinas en Exponor 2019 ante el sorpresivo interés de las empresas presentes en mostrar sus productos y servicios en Chile”, sostuvo la ejecutiva

La versión 2019 de Exponor, que se realizará entre el 27 y 30 de mayo en el Recinto Ferial de la AIA en Antofagasta y cuyo país invitado es China, cuenta con el respaldo actores relevantes del sector como Albemarle, Antofagasta Minerals, Codelco, Lomas Bayas, Minera Escondida, SQM, Yamana Gold y el Sistema de Calificación de Empresas Proveedoras (SICEP). Sus patrocinadores son: Consejo Minero, Sonami, Sofofa, Aprimin, Gobierno de Chile, Ministerio de Minería, Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, Pro Chile, Direcon y Gobierno Regional. Además, su medio oficial es Minería Chilena y BioBio.

 

Ministro de Minería, Codelco y AMSA presentes en lanzamiento de China como ‘País Invitado’ de Exponor 2019, destacando oportunidades para empresas proveedoras

Actores del mundo público y privado pusieron énfasis en la importancia que tiene la relación entre el Gigante Asiático y Chile para el desarrollo de la industria minera y la atracción de nuevas inversiones.

Este jueves 6 de septiembre se llevó a cabo el Lanzamiento Oficial de “China País Invitado” de Exponor 2019, evento que estuvo marcado por un discurso, desde lo público y privado, que destaca la importancia de intensificar las relaciones comerciales con el gigante asiático para reimpulsar la economía nacional y ofrecer nuevas oportunidades de negocios para las empresas proveedoras de la industria minera.

El evento, que congregó a más de 300 personas, entre autoridades nacionales y extranjeras, junto a representantes gremiales y empresarios, contó con la presencia del Ministro de Minería, Baldo Prokurica, el Intendente de la Región de Antofagasta, Marco Antonio Díaz, el Presidente Ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, y el CFO de AMSA, Alfredo Atucha.

Al respecto, el Presidente de la Asociación de Industriales de Antofagasta, Marko Razmilic, señaló que “Antofagasta tendrá el próximo año la oportunidad de generar nuevas oportunidades de negocios con la realización de Exponor. China será el invitado especial, quien es el principal socio comercial de nuestro país, lo que significará atraer a la capital minera de Chile a grandes compañías en búsqueda de proveedores que puedan satisfacer sus demandas en la optimización de sus procesos productivos”.

Quien también se refirió a la importancia de las relaciones comerciales fue el Ministro de Minería, Baldo Prokurica. “China es, sin lugar a dudas, uno de los más importantes partner en materia económica y de inversión para nuestro país y el poder tenerlos como invitado en Exponor, que es una de las ferias más importantes del mundo, hace que se genere un grupo muy importante de oportunidades tanto para Chile como para China. Fue una muy buena idea la elección de China y sin lugar a dudas va a tener muy buenos resultados”.

Por su parte, Ramón Jara, Director de AMSA y miembro del Consejo Empresarial Chile China de SOFOFA, destacó la importancia de “sensibilizar a los actores de algo tan importante como es Exponor, especialmente a todo el país y a la industria minera. Yo felicito a la AIA por haber tomado la decisión de partir con esto –lanzamiento de China ‘País Invitado’ de Exponor 2019- desde ya. El haber elegido a China como país invitado de Exponor resulta de gran relevancia, ya que nuestro país tiene una larga relación tanto diplomática como comercial con ellos. En la actualidad, China es el primer socio comercial de nuestro país y  sin duda la minería es clave para nuestro desarrollo”.

Durante la instancia, Wuji Li, Encargado de Negocios a. i. y Consejero Político de la Embajada de China en Chile, destacó el interés que tiene el país asiático y sus empresas en Chile y en participar de Exponor, intervención en donde participó también el Intendente de la Región de Antofagasta, Marco Antonio Díaz.

“Cuando miramos el concierto mundial y tenemos que invitar un país para poder representar este sentir que tenemos de proyección internacional, obviamente pensamos como región en el principal socio comercial que es China. Para nosotros es un verdadero placer y un gusto poder seguir afianzando relaciones con el gigante asiático y poder, desde ahí, catapultar beneficios que vayan en directa relación y concreción de nuestras pequeñas y medianas empresas.”, expresó la autoridad regional.

Oportunidades de negocios entre China y Chile

En el evento se llevó a cabo el seminario “Oportunidades de Negocios entre China y Chile en Minería” que tuvo como expositores a Nelson Pizarro, Presidente Ejecutivo de Codelco, y Alfredo Atucha, CFO de Antofagasta Minerals.

En su presentación, Pizarro destacó el aporte que tienen los proveedores para la productividad de la industria y en específico de Codelco. En su intervención, el líder de la compañía de carácter público proyectó que el 60% de la producción de Codelco provendrá de los proyectos estructurales, señalando como actores claves a los proveedores.

Por su parte, Atucha recalcó los nuevos desafíos asumidos por la compañía en innovación y el rol destacado que tienen los proveedores en satisfacer dichas demandas.

Cabe destacar que el evento fue organizado por la Asociación de Industriales de Antofagasta, la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA) y Asia Reps.

La “Tecno Bosco”, seminario y charlas marcaron celebración del día de la educación técnico profesional.

Asociación de Industriales de Antofagasta, (AIA), asegura que, apoyando la formación de los estudiantes, las empresas se comprometen con el crecimiento de las comunidades y la sustentabilidad de la región y el país.

Con la presencia de cientos de alumnos del Colegio T.I. Don Bosco Antofagasta y de distintos establecimientos educacionales de la comuna, además de la presencia, mediante stands, de la compañía SQM, universidades, servicio militar, centros de formación, entre otras instituciones, se dio vida a una nueva versión de la feria “Tecno Bosco”, en el marco del día nacional de la educación técnico profesional.

Al respecto, MarkoRazmilic, presidente de la AIA, indicó que “instancias como estas permiten que los estudiantes y sus familias conozcan las distintas especialidades y alternativas de desarrollo integral que ofrece el Colegio Técnico Industrial Don Bosco, pero, además, se informen sobre las opciones que existen en otros campos. En este sentido, la invitación a las instituciones y las empresas es a caminar juntos en la formación del capital humano del presente y futuro”.

En paralelo, el padre Juan Bustamante, director de la presencia salesiana en Antofagasta del CTI Don Bosco, destacó la realización de la feria técnica y, también, el vínculo que posee el establecimiento con las empresas. “No podríamos entender el proyecto educativo sin la alianza con la AIA, esta asociación asegura a los jóvenes sus prácticas profesionales y proyecciones laborales de una forma muy responsable y seria”.

Empresa

Durante la realización de la “Tecno Bosco”, la empresa SQM participó con un stand. “Valoramos el espacio concedido porque esta instancias abren nuevas oportunidades a los alumnos y refuerzan la vinculación público-privada, un círculo virtuoso que fortalece la educación técnico profesional”, afirmó Tamara Rebolledo, jefa de Comunicaciones Zona Norte SQM

Asistentes

Karen Vargas, encargada de Convivencia Escolar y orientadora de la escuela básica Fundación Educacional Javiera Carrera, precisó que “es una iniciativa maravillosa, en la cual los estudiantes pueden ampliar sus conocimientos, pueden reconocer diversas temáticas. En este sentido, la gran oferta del Don Bosco incorpora habilidades y competencias para desarrollarse”.

En tanto, Daniel Rivera, alumno de tercero medio de electromecánica y uno de los expositores de los stands del colegio, señaló que “me parece muy buena esta feria, porque la información llega a más personas o definir dónde se pueden capacitar. Además, vienen colegios humanistas que también se pueden orientar respecto de la oferta de nivel superior”.

Seminario.

La Universidad de Antofagasta realizó el seminario “Fuerza laboral y el rol de la mujer en la formación técnico profesional”, donde en representación de la AIA, expuso la ejecutiva a cargo de educación técnico profesional, Kissy Gutiérrez.  Esta actividad busca acercar a las mujeres a la formación técnica y a la industria minera. La ejecutiva del gremio, habló sobre la autoexclusión femenina y la cultura social que nos lleva a tomar decisiones académicas y laborales, además, de enfatizar sobre la importancia que tiene que las empresas cuenten con todas las condiciones para aumentar la presencia femenina en faena.

La actividad contó, además, con la exposición de Jenny Rojas de Women in Mining Chile (WIM) y como invitados, ejecutivos de empresas, estudiantes de carreras técnicas y directores de establecimientos de enseñanza media.

Dato

El Arzobispado de Antofagasta, la AIA y la congregación salesianaconforman la Fundación Educacional Región de la Minería, cuyo objetivo fue crear un establecimiento educacional técnico profesional.

El Colegio Técnico Industrial Don Bosco Antofagasta cuenta con más de 1.200 alumnos de séptimo básico a cuarto medio. (42% con vulnerabilidad socioeconómica). Las especialidades impartidas son Mecánica Industrial: Máquinas y Herramienta y Electromecánica, además de  Mecánica Automotriz, Electricidad y Electrónica.

Oportunidades de negocios de M.E.L. marcaron Consejo de Desarrollo Empresarial AIA

Información, redes y contactos para el desarrollo de su empresa.

La exposición del vicepresidente del área de Abastecimiento de Minera Escondida, además de un estudio sobre la vinculación entre las grandes empresas SOFOFA y las pymes fueron solo algunos de los hitos que dijeron “presente”, en el último Consejo de Desarrollo Empresarial, (CDE), de la Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA, instancia que reunió a distintos socios, especialmente proveedores.

En este contexto, Osvaldo Pastén, presidente del CDE de la Asociación, señaló que “cada uno de estos consejos pretende entregar datos valiosos para el crecimiento de las empresas, ya que entendemos que el trabajo es en red, en equipo. En este sentido, la unión hace la fuerza”.

Minera Escondida

El estado de avance en lo que se refiere a la reducción de los tiempos de pago para empresas regionales así como dar cuenta del nivel de porcentaje de contratación de mano de obra local fueron algunos de los puntos expuestos, durante la presentación de Roberto Medina, vicepresidente del área de Abastecimiento de Minera Escondida.

“El balance fue muy positivo, porque el poder comunicar en qué estamos, los proyectos, hacia dónde vamos, los cambios que estamos haciendo después de haber escuchado a la comunidad y los anuncios que hiciera nuestro presidente, Mauro Neves, y recibir el feedback de las empresas es muy alentador. Hay ideas muy buenas y otras se pueden discutir, pero el hecho de escucharnos y tomar compromisos para trabajar es lo más importante”, señaló Medina.

Exposición donde se mostraron los proyectos de la compañía, iniciativas que, sin lugar a dudas, se transforman en oportunidades para los proveedores.

“Gestiona Energía MiPyMEs”

Durante la jornada, se entregaron detalles, además, del programa “Gestiona Energía MiPyMEs” que entrega asesoría gratuita a las empresas en el uso eficiente de la energía.

Al respecto, Oriana Heuser, profesional de eficiencia energética de la SEREMI de Energía de la Región de Antofagasta, precisó que “el objetivo es formar capacidades, entregar conocimientos básicos y también herramientas necesarias para hacer una buena gestión de la energía al interior de la empresa con el fin de hacer más eficiente nuestros procesos productivos”.

Las capacitaciones estarán a cargo de profesionales de la SEREMI de Energía y contará con la asesoría técnica de la Agencia Chilena de Eficiencia Energética, organización que contribuirá a visualizar cuáles son las oportunidades que tienen las pymes al momento de hacer eficiencia energética, de manera de estructurar su plan energético o el proyecto que quiera llevar adelante la empresa. La postulación se debe realizar, integrando algún gremio o asociación.

Estudio SOFOFA

Otro de los puntos de la tabla del último CDE fue el estudio sobre la vinculación entre las grandes empresas SOFOFA y las pymes.

En las conclusiones, se estableció que las pymes proveen valor, que no pueden entregar empresas grandes. En este sentido, se detectó que las compañías mandantes actualmente no aprovechan el mencionado valor.

De igual modo, se indicó que lo que predomina es una relación de control: vínculo, a largo plazo, pero manteniendo una fuerte asimetría que conlleva imposición de condiciones que muchas veces detienen el desarrollo de la PYME o  no dando las oportunidades de crecimiento, mientras dura la relación.

Finalmente, se mostró que las buenas prácticas existen, pero son incipientes. No se encuentran generalizadas, ni son parte de las políticas de la mayoría de las grandes empresas.

Proveedores destacan compromiso, ayuda y profesionalismo del Centro de Extensionismo Tecnológico AIA

En el marco de una nueva certificación de asistencia técnica en temas ligados a la productividad, beneficiarios reconocen que la industria minera requiere proveedores de clase mundial.

Javier Cornejo es socio de Fuelles, una pyme antofagastina que se dedica a proteger cilindros hidraúlicos para mejorar la productividad de equipos mayores de diversas industrias, entre ellas, minería, portuaria y otras. Hoy, asegura estar más feliz que nunca, ya que fue uno de los representantes de pequeñas y medianas empresas que recibió su reconocimiento, tras cumplir con el periodo de intervención profesional de los extensionistas del CET.

“Por lo general, uno emprende por intuición y, en definitiva, cree que hace las cosas bien. En este contexto, el Centro de Extensionismo viene a aportar conocimiento, a mostrar una visión de cómo se administra la producción con una visión actual y de cómo proyectarse en el futuro, es un aporte gigante. Cada vez que encuentro a un amigo o a una determinada empresa veo mi reflejo en su actividad  y recomiendo al CET, porque considero que sí impacta en ordenar a una empresa”, expresó Cornejo.

En paralelo, Patricio Lazcano, director ejecutivo del Centro de Extensionismo Tecnológico, (CET), proyecto co financiado por CORFO y ejecutado por la AIA, indicó que “con esto reafirmamos nuestro compromiso con el crecimiento de las empresas, debemos entender, también, que la industria minera de clase mundial requiere de proveedores altamente competitivos. Es por ello nuestro compromiso, especialmente con las pymes mineras y su desarrollo”.

Crecimiento de empresas

Otras de las empresas que también recibieron certificaciones, tras el periodo de intervención y asistencia técnica del CET, fueron Power System y Techman, pymes que, junto a otras, han reconocido avances concretos y significativos, a raíz del trabajo con los extensionistas.

Marcos Sánchez, gerente de Servicios de Power System, manifestó que “el principal avance que hemos tenido es en la venta de servicios, no teníamos un proceso sistemático, de publicidad y no teníamos página web. En esa línea, estipulamos un método de visitas de clientes que nos ha ayudado en un 35 a 40%, respecto de las ventas del año pasado”.

De igual modo, Roberto Santibañez, representante legal de Techman, precisó que “avanzamos en un 38% en nuestras mejoras, estandarizamos documentación, vimos mapa de procesos, respecto al trabajo que debemos hacer en el día a día”.

En este sentido, es importante relevar que en todos los casos, las empresas han puesto en valor la continuidad del trabajo con el Centro de Extensionismo Tecnológico para Proveedores Mineros, argumentando una necesidad constante de perfeccionamiento, orientación y crecimiento de sus negocios.

Balance.

En 2016 nació el Centro de Extensionismo Tecnológico, (CET), para Proveedores Mineros, proyecto ejecutado por la AIA y co financiado por CORFO. Hoy, a dos años de su puesta en marcha, el recuento es alentador. En 2017, 86 empresas recibieron los servicios especializados del CET.

Comprometidos con la educación inicial: Fiesta comunitaria organizada por la AIA hizo vibrar a más de 3 mil niñas y niños de Antofagasta

“Jugando a ser Minera y Minero” se denominó la actividad que acercó a los más pequeños a la industria y la minería a través de juegos interactivos.

El pasado sábado 25 de agosto, más de tres mil niñas y niños de Antofagasta fueron protagonistas de la fiesta “Jugando a ser Minera y Minero”, fiesta comunitaria organizada por la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA) con el objetivo de entregar a los más pequeños de la ciudad una jornada de diversión y acercamiento a la industria y la minería, esto en el marco del Mes de la Minería 2018.

Juegos inflables, pinta caritas y actividades como la ‘trivia minera’ o ‘ser minera y minero’ fueron parte de los juegos y actividades lúdicas que buscan que los menores, desde la primera infancia, tomen contacto con la minería, principal sector productivo de la Región de Antofagasta.

“Más de 3 mil niñas y niños, junto a sus padres y tías del jardín, han disfrutado de esta hermosa fiesta dedicada especialmente a ellos y que va en la línea de nuestro compromiso de apoyar la primera infancia y acercarlos a nuestro principal sector productivo que es la minería. Apoyando a los niños nos comprometemos con el desarrollo social, fortalecemos lazos con la comunidad y posicionamos nuestro liderazgo en RSE”, señaló el Presidente de la AIA, Marko Razmilic.

Quien también estuvo presente en la actividad fue en Seremi de Minería, Humberto Burgos, quien valoró las actividades organizadas por la asociación gremial, junto a sus socios, en el marco del Mes de la Minería.

“Para el Gobierno de Sebastián Piñera poner a los niños primero es fundamental y vincularlos con la industria minera hacemos un círculo virtuoso por que la minería tiene que ser un motor de desarrollo integral, porque permite empleabilidad y mayor calidad de vida. Y los niñ{os son el futuro de nuestra industria, queremos que las niñas se interesen en la minería, al igual que los niños, y quien sabe poner el acento que nos vamos a enfrentar a la minería del futuro, que va a ser ambientalmente sostenible y socialmente inclusiva”, sostuvo el líder de la cartera en la región.

Por su parte, Karen Arias, tía del jardín Bambi, perteneciente a Junji, destacó que “los niños lo han pasado excelente. Este tipo de actividades les hace súper bien a ellos ya que se pueden recrear al aire libre y en familia que es lo más importante. Además, que los acerca a la minería, la sustentabilidad que aporta a la región y cómo se trabaja en la industria”.

Con esta actividad se pone punto y final al ‘Mes de la Minería 2018’, periodo en que se llevaron a cabo una serie de jornadas enfocadas especialmente en las niñas y niños de la Región de Antofagasta y que tuvo como auspiciadores Premium a: Albemarle, Alto Norte, Antofagasta Minerals, FCAB, BHP Spence, Codelco, El Abra, Grupo Gómez, Minera Escondida, SQM y Sicep.