windows 10 pro franchise veren firmalar seks hatt覺 numaralar porno izle xbet g羹venilir bahis siteleri tıkalı boru açma ucuz taksi

Más de 150 estudiantes del CTI Don Bosco Antofagasta contribuirán a mano de obra local tras completar su titulación

Empresas socias AIA entregaron reconocimiento a jóvenes destacados por su desempeño durante el período de práctica laboral.

Acompañados por sus familias, una nueva generación de estudiantes del Colegio Técnico Industrial Don Bosco de Antofagasta recibió su título técnico de nivel medio, formándose en las especialidades de Mecánica Industrial (mención en Maquina y Herramienta y mención en Electromecánica); Mecánica Automotriz; Electrónica; y Electricidad. Fueron en total 159 jóvenes, agrupados en cinco cursos, los que cumplieron las condiciones para aspirar a un puesto laboral o continuar su camino de estudios.

Futuro

El gerente general de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), Fernando Cortez, valoró en su discurso el logro obtenido, instando a los titulados a buscar y cumplir sueños en su futura vida laboral, destacando además las oportunidades que ofrece la contingencia nacional para el desarrollo humano. “El cambio social que estamos viviendo debe reflejarse en la actividad de nuestro colegio, construyendo una sociedad próspera, más justa y sustentable”, destacó el ejecutivo.

Para completar el proceso educativo considerado por el establecimiento salesiano, los jóvenes realizaron un proceso de práctica laboral por un período de 450 horas acorde a cada especialidad, experiencia realizada en distintas empresas socias del gremio, coordinadas vía convenio con el colegio.

Reconocimiento

Tras la bendición de estolas y la destacada presentación del conjunto musical Sinopsis, las empresas socias de la AIA, Scancontrols y SOKOL, confirieron un reconocimiento por parte del gremio a alumnos destacados en su proceso de práctica laboral, recibiendo la distinción los jóvenes Luis Muñoz; Dilan Torres; y Sebastián Challapa.

Durante su intervención, el director del colegio, reverendo padre Juan Bustamante, señaló las virtudes de la educación técnico profesional como herramienta de movilidad social, coordinada con las empresas, y respuesta ante la situación país. “Una educación de alto nivel nos puede dar la clave de solución a la crisis por la que pasa nuestro país, ofreciendo buenas oportunidades de realización personal”, señaló.

El Colegio Técnico Industrial Don Bosco de Antofagasta abrió sus puertas el año 2002 por la Fundación Educacional Región de la Minería, conformada por el Arzobispado de Antofagasta, la AIA y la Congregación Salesiana, teniendo como principal meta crear un establecimiento que apoyara la movilidad social de las familias antofagastinas. Actualmente cuenta con una matrícula de 1.200 jóvenes de séptimo a cuarto año medio, de los que el 85% es vulnerable.

Presidente de El Abra y su incorporación a SICEP: “Queremos aumentar el número de proveedores certificados y mirar nuevas alternativas”

SICEP sumó como nueva empresa usuaria de su sistema a SCM El Abra, que se suma a un total de 27 compañías usuarias. De ellas, 18 son compañías mineras, muestra clara del liderazgo de SICEP en la industria minera nacional.

Un nuevo cliente sumó a su cartera el Sistema de Calificación de Empresas Proveedoras –SICEP- de la Asociación de Industriales de Antofagasta –AIA-. Se trata de SCM El Abra, compañía minera que comenzará a utilizar el sistema de SICEP por su interés de sumar más y nuevos proveedores a sus operaciones.

Más de 3 mil empresas proveedoras de productos y servicios son parte del registro de SICEP, principal razón de SCM El Abra para transformarse en usuaria del sistema.

Así lo hizo saber el presidente de la compañía, Rubén Funes, quien destacó que “uno de los pilares de El Abra es poder contribuir al desarrollo económico tanto de las comunidades como de nuestros proveedores. En este sentido nuestra incorporación a SICEP es un paso muy importante. Queremos aumentar el número de proveedores certificados y comenzar a mirar nuevas alternativas de proveedores. De esta manera contribuir al desarrollo de la Región de Antofagasta de una manera muy concreta”.

Al respecto, el presidente de la AIA, Marko Razmilic, señaló que “valoramos mucho la incorporación de SCM El Abra, que se suma a una extensa cartera de clientes mineros que nos posiciona, actualmente, como el sistema de proveedores más importante de la industria con un total de 27 compañías de las industrias minera, energética, portuaria, astronómica e industrial, que hacen uso de la plataforma para su gestión de Abastecimiento y Contratos”.

Cabe destacar que SCM El Abra superó las 91 mil toneladas de cátodos de cobre de producción durante 2018 -un aumento de casi un 15% respecto al 2017-, aportando en torno al 1,01% del PIB de la Región de Antofagasta durante ese periodo. Asimismo, sus operaciones generaron alrededor de 18 mil puestos de trabajo, aportando al 5,6% del empleo en la zona durante el año pasado.

Niños de Antofagasta disfrutaron ‘Fiesta de Navidad’ organizada por la AIA

Pequeños del Sename, del Centro Comunitario Cristo Redentos e hijos de Bomberos y funcionarios AIA vivieron una tarde de entretención.

Más de 500 niños y niñas de Antofagasta vivieron una nueva versión de la Fiesta Navideña organizada por la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA) en el Recinto Ferial y de Actividades Comunitarias, ubicado en el sector La Portada de Antofagasta.

La actividad reunió a pequeños y pequeñas del Sename, del Centro Comunitario Cristo Redentor y a hijos de Bomberos de Antofagasta y de los funcionarios de la organización gremial con el objetivo de brindar una tarde llena de juegos y entretenimiento.

Al respecto, el presidente de la AIA, Marko Razmilic, destacó que “organizamos esta actividad con mucho cariño para los niños de todos los sectores de Antofagasta. Seguimos en la senda de apoyar la formación de capital humano con nuestras iniciativas, en esta oportunidad con una jornada que buscó entregar felicidad y diversión al futuro de Antofagasta”.

Por su parte, la directora regional del Sename, María Inés Verdugo, expresó que “vivimos una jornada fantástica. Es una hermosa iniciativa de la Asociación de Industriales de Antofagasta que en este caso en particular benefició a más de 500 niños y sus familias que son atendidos en los programas del Sename. Estamos muy felices, ya que vemos cómo los niños disfrutan y viven una gran tarde de diversión. Felicitamos a la AIA por siempre tener en su foco de trabajo el apoyo al desarrollo de los más pequeños de la Región de Antofagasta”.

Cabe destacar que esta actividad se desarrolló gracias a una alianza entre la AIA y Axxionmanía, empresa dedicada al entretenimiento en la ciudad, que montó en el recinto juegos inflables, mecánicos, de realidad virtual y de agua.

Consejo de Capital Humano y RR. LL. entregó herramientas a socios para dar respuesta y evaluar las situaciones laborales derivadas de la contingencia

El encuentro contó con la presencia del director regional del Trabajo y el seremi del Trabajo.

Más de 30 representantes de empresas socias de la Asociación de Industriales de Antofagasta fueron parte de un nuevo Consejo de Capital Humano y Relaciones Laborales organizado por el Centro de Desarrollo Empresarial de la Asociación de Industriales de Antofagasta que tuvo como objetivo dar conocer los nuevos criterios que ha emitido la Dirección del Trabajo en relación a la contingencia que atañe al país.

Con la exposición del seremi del Trabajo, Álvaro Le Blanc, el director regional del Trabajo, Manuel Pozo, y el coordinador regional jurídico de la Dirección Regional del Trabajo, Eduardo Machuca, abarcaron importantes temáticas como el último dictamen emitido por la Dirección Nacional del Trabajo que “se hace cargo de situaciones vinculadas a casos fortuitos, qué pasa con la jornada pasiva, qué pasa con la facultad que tiene la Dirección del Trabajo para suspender las labores cuando existe riesgo para la salud y seguridad de los trabajadores”, detalló Pozo.

En ese sentido, el director regional del Trabajo agregó que “durante el encuentro cerramos un compromiso que teníamos con la AIA sobre traer una solución o una respuesta respecto de modificaciones de criterios en materia de jornada excepcionales. Comentamos el último dictamen, que salió el 6 de diciembre, que se hizo cargo de un cambio parcial de doctrina en materia de jornada bisemanal que genera posibilidades de emparejar la cancha en la contratación de trabajadores locales y criterios que se han perfeccionado en materia de jornadas excepcionales que apuntan en la misma dirección”.

Cabe destacar que la presentación realizada durante el Consejo de Capital Humano y Relaciones Laborales se encuentra disponible para todos los socios AIA haciendo click aquí.

Asociación de Industriales de Antofagasta invitó a empresas regionales a ser parte del gremio

9 representantes de empresas regionales fueron parte de un encuentro en donde conocieron el trabajo de la organización gremial y sus principales beneficios.

Dar a conocer las principales líneas de trabajo, los proyectos estratégicos y los beneficios de ser parte del gremio más importante de la macro zona norte del país fueron los objetivos de la reunión que sostuvo la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA) con nueve representantes de empresas regionales interesadas en sumarse a la organización gremial que actualmente reúne a 219 socios.

Durante la cita, se expusieron los beneficios a los que acceden las empresas socias de la AIA tales como participar en encuentros de negocios y charlas sobre proyectos de inversión con gerentes y ejecutivos de Abastecimiento y/o Contratos de compañías mineras o grandes industriales de la región; integrar misiones empresariales a ferias y exhibiciones de carácter mundial; participar en Exponor con condiciones preferenciales, accediendo a su Pabellón Pyme, considerando un descuento especial, así como inscribirse en el Sistema de Calificación de Empresas Proveedoras (SICEP) con un 50% de descuento.

También garantiza representación y gestiones ante organismos públicos y privados por requerimientos específicos frente a problemáticas sectoriales. Además, el acceso a los distintos consejos gremiales: Desarrollo Empresarial; Desarrollo Sustentable; Desarrollo de Capital Humano y Relaciones Laborales; y Turismo de Negocios.

“Es importante para nuestro gremio incorporar más empresas regionales porque asociarse a la AIA significa fortalecer los encadenamientos productivos y liderar el desarrollo sustentable de la región. Nos llena de orgullo que más empresas de la Región de Antofagasta estén interesadas en nuestra organización gremial, que entrega una serie de beneficios para fortalecer su desarrollo comercial”, señaló Marko Razmilic, presidente de la AIA.

Por su parte, Pamela Garrido, gerenta general de Emeser, empresa que participó activamente de la reunión, señaló que “nos interesa ser parte de la AIA porque ya participamos en varios de sus proyectos, como SICEP, en donde hacemos auditoría de competencias básicas, también participamos de Exponor y quisimos dar un paso más allá. La AIA lidera importantes instancias de desarrollo regional como lo es el APL La Negra, sector en donde están nuestras dependencias, y queremos ser más activos en la toma de decisiones, así como también en otras instancias en donde participa el gremio”.

Durante la actividad realizada por la AIA se hicieron presentes las empresas regionales regionales Evemar Ltda., I & M Ingeniería Ltda., Transportes Bermúdez, Minabas Spa, Ingemas y Emeser.

Cabe destacar que la AIA seguirá replicando este tipo de instancias durante los próximos meses. Si quieres sumarte al gremio más importante de la macro zona norte contáctate con nosotros a los correos nfemenias@aia.cl vvaras@aia.cl o al número 552454300

Emprendedores tecnológicos ganadores del programa Lanza tu Innovación inician su pasantía en Alemania

De Antofagasta y Santiago son los emprendimientos ganadores del concurso que los premió con una pasantía con todos los gastos pagados en las ciudades alemanas de Nuremberg y Munich para potenciar la transferencia tecnológica y generar nuevas oportunidades de negocios.

Con una cargada agenda iniciarán su pasantía en Alemania los ganadores del programa ‘Lanza tu Innovación’ impulsado por la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA) que, durante Exponor 2019, premió a los emprendimientos tecnológicos Work Mining y BioFiltro, de Antofagasta y Santiago respectivamente, quienes viajarán con el objetivo de generar transferencia tecnológica para sus impulsar innovaciones y abrirse mercado en Europa.

Munich y Nuremberg serán las ciudades que visiten Work Mining, especialistas en investigación y desarrollo de innovaciones para mejoras de procesos mineros, y BioFiltro, expertos en filtrado de aguas residuales industriales, respectivamente, gracias la alianza estratégica entre la Asociación de Industriales de Antofagasta y la Representación del Estado de Bayern – Alemania para Sudamérica; y financiada con los aportes de Antofagasta Mineral, SQM y la Asociación de Industriales de Antofagasta.

En ese sentido, el presidente de la AIA, Marko Razmilic, destacó que “junto con dar la posibilidad de mostrar sus productos e innovaciones a la industria minera en el marco del Lanza tu Innovación, quisimos otorgar esta gran oportunidad a los ganadores para que puedan mostrar su innovación en Europa, específicamente Alemania, cuna del desarrollo tecnológico en la actualidad. Se trata de una oportunidad para generar importante transferencia tecnológica para sus innovaciones y, por qué no, posicionarse como referentes nacionales en innovación tecnológica en Europa”, expresó el líder gremial.

Work Mining

“Magic Eye” es el nombre de la innovación que premió a este emprendimiento antofagastino, que a partir del 2 de enero iniciará su aventura de dos meses que considera una pasantía en la incubadora Werk1 que permitirá a Work Mining potenciar su innovación, más de 200 reuniones con potenciales clientes y también instancias para darse a conocer en el ecosistema tecnológico alemán.

Sobre el valor agregado que aporta a la industria su innovación, Ricardo Quilamán, gerente del Space Program de Work Mining, señaló que “para hacer mantenciones a los ductos se necesitan detener la operación durante un día o un turno, lo que afecta la producción, y una serie de procedimientos y procesos propios de la cadena de producción que generan costos. Magic Eye, es un dispositivo que funciona con gran cantidad de láseres, que ingresa al ducto sin interrumpir su operatividad, mapean su parte interna y se obtienen los mismo y más cantidad de datos que se extraen de manera remota”.

BioFiltro

El sistema ‘BIDA’ fue la innovación que transformó en ganadores a BioFiltro, sistema de tratamiento directo de aguas servidas y riegos industriales sin generar ningún tipo de olor, ningún tipo de lodo y con un 95% menos de energía que los sistemas tradicionales

Durante tres semanas, BioFiltro sostendrá reuniones con empresas e instituciones pioneras en la tecnología de Biodigestores. En ese sentido, Teresita Manterola, jefa de Proyectos de BioFiltro, sostuvo que “en Alemania está el foco de los biodigestores, otra tecnología para tratar sólidos y líquidos donde también sale un afluente que hay que tratar. Queremos entender un poco más cómo funciona para ver cómo se puede implementar nuestra tecnología en conjunto con los biodigestores para dar una solución óptima a todo el proceso de tratamiento de sólidos y líquidos”.

En histórica ceremonia Colegio Técnico Industrial Don Bosco Calama licenció a su primera generación de estudiantes de 4to medio

El colegio construido en 2016 egresó a estudiantes en las especialidades de Electricidad, Electromecánica y Explotación Minera.

Una ceremonia histórica vivió el Colegio Técnico Industrial Don Bosco Calama, proyecto impulsado por la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), tras licenciar a la primera generación de estudiantes de cuarto medio.

Un total de 141 alumnos de cuatro cursos finalizaron su plan de estudios técnico profesional en las especialidades de Electricidad, Electromecánica y Explotación Minera, quienes ahora se preparan para desarrollar su proceso de práctica profesional.

“Los docentes hicieron un gran trabajo con los niños, quienes sin duda están preparados para enfrentar sus prácticas profesionales y desde lo humano muy preparados para enfrentar el mundo laboral que se les viene en sus proyectos de vida personales. Estamos muy agradecidos de las familias, de los docentes, de los mismos estudiantes que creyeron en este proyecto y obviamente de la Asociación de Industriales y las compañías mineras socias, ya que sin ellos la construcción de este colegio no habría sido posible”, expresó la rectora, Angélica Montanares, quien mostró su agradecimiento a la las compañías socias Codelco Distrito Norte, SCM El Abra, Antofagasta Minerals y SQM.

Por su parte, el Gerente General de Operaciones de El Abra, Boris Medina, recalcó el compromiso de la compañía con el CTI Don Bosco Calama.

“Es una sensación muy positiva, ver que estamos siendo capaces de dejar huella en algo tan importante como la educación de los niños. Como SCM El Abra partimos desde el principio con este proyecto, que ha costado porque está en un entorno lleno de desafíos, pero, sin duda, el trabajo que ha hecho tanto la AIA, como la Orden Salesiana y los profesores, nos permite estar orgulloso de ver graduada a la primera generación”, señaló Medina.

Durante la jornada, las empresas socias de la AIA, Guiñez Ingeniería; Kaufmann; Sociedad Contractual Minera El Abra y SQM entregaron su reconocimiento al esfuerzo de los cuatro estudiantes más destacados de cada especialidad. Ellos son Anthony Vizcarra Chite con mención en Electricidad; Anays Barraza Zúñiga en Electromecánica; y Ronald Garrido Urbina y Manuel Véliz Jira, ambos de Explotación Minera.

Además se entregó el premio Don Bosco que destacó a Jordan Sepúlveda, por su desarrollo integral, buenas relaciones con sus compañeros y docentes y por su destacado rendimiento académico.

“Destacamos esta jornada histórica para el Colegio Don Bosco Calama y para la Asociación de Industriales de Antofagasta y sus empresas socias. Se trata de un sueño cumplido, con el objetivo de entregar mayores oportunidades en la formación educacional integral de los estudiantes de Calama”, señaló Marko Razmilic, presidente de la AIA.

Proceso de prácticas

Las empresas interesadas en recibir practicantes del colegio y colaborar con la formación de capital humano regional deben contactarse al teléfono fijo: 55 24 54315 o escribir a kgutierrez@aia.cl.

El Colegio Técnico Industrial Don Bosco Calama fue creado en 2016 por la Fundación Educacional Región de la Minería, conformada por el Arzobispado de Antofagasta, la AIA y la Congregación Salesiana.

Su objetivo principal fue crear un establecimiento de educación técnico profesional que entrega apoyo a las familias que más lo necesitan en la comuna de Calama. Actualmente cuenta con una matrícula de 900 niñas y niños de séptimo a cuarto año medio, de los que el 85% es vulnerable.