windows 10 pro franchise veren firmalar seks hatt覺 numaralar porno izle xbet g羹venilir bahis siteleri tıkalı boru açma ucuz taksi

Empresario local solicita a compañías mineras considerar altos costos bases en la Región de Antofagasta

Gerente general de Petricio Industrial enfatiza en la contratación de empresas regionales y mano de obra local.

El alto costo de la mano de obra en la Región de Antofagasta es una de las variables que indica Iván Petricio como necesarias a considerar entre las grandes compañías a la hora de adjudicar un contrato en la zona. El gerente general de Petricio Industrial, empresa integrante de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), advirtió la dura competencia que deben enfrentar las pequeñas y medianas empresas regionales con referentes de Sudamérica y Asia.

Lo anterior en medio de la contracción en la economía nacional más grande en los últimos 35 años, acorde a lo indicado por el último Informe de Política Monetaria (IPoM) del Banco Central, presentado la semana pasada. El documento anticipa que sólo hacia mediados del 2022 Chile alcanzará índices de actividad cercana al tercer trimestre de 2019.

Mano de obra local

“Lo que necesitamos es que las grandes compañías consideren la variable regional al momento de adjudicar un contrato, considerando los altos costos que nuestra región tiene. Con esa mirada podríamos aportar al crecimiento de las empresas regionales y apuntar a la contratación de mano de obra local”, manifestó el empresario.

Petricio, cuya empresa tiene más de 50 años en el mercado, proveyendo fabricaciones en acero para la construcción de nuevos proyectos y ampliaciones de las operaciones mineras, detalló que los mandantes suelen adjudicar contratos a empresas foráneas de Ingeniería y Construcción, ante un mayor costo de la mano de obra local. “Competimos con empresas de todo Chile, Perú y Asia, que desarrollan sus proyectos con un alto porcentaje de mano de obra de otras regiones. Terminan el proyecto y se van”, lamentó.

Costos operacionales

Acorde al informe sobre Cash Cost 2019 vs 2018 de Cochilco, publicado en mayo de 2020, las remuneraciones de Dotación Propia representaron un 11% del total de costos operacionales de 2019 de la gran minería, mientras que los Servicios de Terceros y Otros ascendieron a un 29%. Por otra parte, los Materiales corresponden al 16% de los costos totales.

Conocido es el alto índice de costos laborales en la zona, que sólo entre 2005 y 2012 se incrementó en 126%, acorde al estudio El Súperciclo del Cobre y sus Efectos en la Región de Antofagasta, elaborado por el Centro de Sistemas Públicos de la Universidad de Chile, y presentado en agosto de 2019 por el Consejo Minero en Antofagasta.

Empresas socias AIA abordaron nuevos desafíos de la industria de eventos en Consejo de Turismo de Negocios

Más de 30 representantes de empresas del sector de eventos participaron de la instancia.

Conocer la mirada sobre los nuevos escenarios y desafíos en los que se desarrollarán los eventos y congresos en el futuro post Covid-19 fue la temática que reunió más de 30 representantes de empresas socias que participaron en el Consejo de Turismo de Negocios organizado por el Antofagasta Convention Bureau de la Asociación de Industriales de Antofagasta. La cita contó con la exposición de Verónica Garcia-Huidobro, directora ejecutiva de Eventual, Organizador Profesional de Congresos con más de 15 años de experiencia en la organización de eventos a nivel nacional e internacional.

“La industria de los congresos y reuniones corporativas es muy importante para la Región de Antofagasta en el objetivo de diversificar la matriz productiva de nuestra región. Para ello es muy importante conocer y entregar a nuestros asociados la visión de los expertos en esta materia, por sobre todo ahora en momentos en que la industria de turismo de negocios se ha visto afectada por la pandemia”, expresó Marko Razmilic, presidente de la Asociación de Industriales de Antofagasta.

El nuevo escenario del Turismo MICE

Durante su exposición, la ejecutiva de Eventual destacó los nuevos escenarios a los que se enfrenta actualmente la industria, destacando la migración de los eventos hacia la digitalización y la importancia que están teniendo y tendrán los eventos híbridos -que se llevan a cabo en un lugar físico, al que también asiste una audiencia en línea e interactiva-.

También se refirió a cómo se visualizan los escenarios futuros, en donde destacó que “estamos viendo lo que pasa en Europa en donde ya están retomando a cierta normalidad también en la industria de los eventos. Una vez terminado el confinamiento sin duda que todos los protocolos de higiene y seguridad serán distintos, con implementación de medidas y recomendaciones de autoridades sanitarias, mucho más rigurosos, con un menor contacto social”.

Empresas de servicio

Durante el consejo y tras la exposición del speaker, se dio lugar a un interesante espacio de conversación entre las empresas socias AIA proveedoras de la industria de los eventos, intercambiando sus miradas y experiencias respecto a cómo han enfrentado esta contingencia sanitaria.

Al respecto, Carmen Silva, Directora de Ventas del Hotel Antofagasta, que estuvo presente en el Consejo, destacó que “el gran desafío que vamos a tener todos los prestadores de servicios, en nuestro caso de la industria hotelera y gastronómica, es reafirmar la seguridad y la confianza en nuestros clientes. Hoy en día estamos actualizando todos nuestros protocolos sanitarios y de seguridad para entregar a nuestros clientes seguridad en nuestros servicios. Esperamos que esta contingencia sanitaria pase luego para ver una reactivación en la industria del turismo de negocios. Agradecemos a la AIA este tipo de instancias que nos permite conocer más miradas respecto a cómo empresas de nuestro rubro enfrentan esta delicada situación”.

SICEP enfatiza ventajas de actualizar antecedentes para entregar servicios a la industria minera

Registro gremial cuenta con cerca de 3.500 prestadores de productos y servicios, de los que el 64% corresponde a la pequeña y mediana empresa.

El Sistema de Evaluación y Calificación de Empresas Proveedoras (SICEP) de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA) se encuentra en pleno proceso de actualización de antecedentes de sus cerca de 3.500 empresas inscritas, el cual finaliza el viernes 31 de julio. Un llamado a los proveedores del sector minero-industrial hizo el gerente de la plataforma, Ricardo Muñoz, resaltando los beneficios que entrega pertenecer al registro.

“Es fundamental que las empresas proveedoras mantengan sus antecedentes actualizados, ya que las 25 compañías usuarias del sistema priorizan la búsqueda y selección de proveedores que cuenten con sus antecedentes vigentes”, enfatizó Muñoz.

Pequeña y mediana empresa

El ingeniero comercial detalló que actualmente más de 1.000 empresas han comenzado su proceso de actualización, el cual ya ha sido finalizado por cerca de 650 organizaciones, siendo destacable que aproximadamente el 60% corresponden a pequeñas y medianas empresas.

En relación al proceso de actualización de SICEP, Roberto Medina, vicepresidente de Abastecimiento de Escondida/BHP resaltó el carácter crítico que reviste la inscripción de una empresa en SICEP si busca convertirse en colaboradora de la compañía. “Es un requisito que tenemos para acceder a contratos, así como que también las empresas actualicen sus antecedentes financieros de manera que puedan oportunamente tener la información disponible para nuestros procesos de licitación”, recalcó.

Presencia nacional

SICEP es la plataforma más importante del país para la búsqueda y selección de proveedores del sector minero-industrial, con 25 empresas usuarias tales como BHP, Antofagasta Minerals, SQM, Glencore, Yamana Gold, Albemarle, Teck, Sierra Gorda SCM, Collahuasi, Haldeman Minning, Freeport McMoran y una serie de grandes empresas industriales. De esta manera, ven sistematizada su información financiera, legal y curricular, verificando sus competencias básicas relativas a infraestructura; recursos humanos; calidad; seguridad; y medio ambiente, entre otros.

Finalmente, el gerente de SICEP señaló en la actual coyuntura, hacer un llamado a las empresas mineras y grandes empresas industriales, para incrementar las oportunidades de negocios con las empresas proveedoras, que cuentan con capacidades y experiencia para dar solución a los desafíos operacionales y tecnológicos.

Reactivación = + cluster + inversión

Junto al gigante desafío sanitario que estamos enfrentando, se nos viene la gran tarea y compromiso con la reactivación económica y social de nuestra región. A continuación, comparto lineamientos que parecen claves y prioritarios para una reactivación regional rápida, robusta y sostenida.

Regionalización del cluster. La industria minera regional, de acuerdo a los últimos datos del Banco Central, explica de manera directa el 54% del PIB regional, pero hace treinta años aprendimos que ese peso relativo en la economía regional es muy superior, al considerar los encadenamientos productivos multisectoriales: energía, puertos, ferrocarril, servicios especializados, transporte caminero y aéreo, maestranzas, comercio, construcción, servicios personales, etc. En otras palabras, el cluster minero es el eje fundamental no sólo de nuestra actividad productiva, sino que también del empleo e ingresos de nuestras familias. Por lo anterior, para la reactivación económica y social en nuestra región se deben fortalecer los encadenamientos productivos para que tengan impacto directo en las empresas proveedoras regionales y en el empleo local. Esta regionalización del cluster minero, significa tomar decisiones corporativas que minimicen las filtraciones de encadenamientos y empleos desde nuestra región hacia otras regiones, asegurando así que, en toda la cadena de producción, cada uno de los actores priorice la contratación de proveedores y mano de obra local. Esta es una responsabilidad de todas las empresas e instituciones localizadas en nuestra región. Un caso especial a destacar y que debe asegurarse en su foco regional es el de las grandes empresas contratistas, que tienen grandes contratos (construcción u operación) y que, las más de las veces, sólo tienen una oficina menor en la región y subcontratan a muchas empresas y trabajadores foráneos.

Más inversión privada y pública son indispensables para la reactivación.  Concretamente se debe:  reiniciar los proyectos que estaban en marcha y que fueron suspendidos por razones sanitarias; agilizar la tramitación, aprobación y puesta en marcha de los proyectos productivos en cartera; ejecutar un robusto paquete de proyectos de inversión pública y, dar inicio a un muy agresivo y seductor plan de promoción de la región de Antofagasta como destino para nuevas inversiones, donde el suelo fiscal y Exponor 2021 (con Alemania como país invitado) deben jugar un rol muy destacado.

Motivados por el ejemplo regionalista que nos dejó nuestro gran Floreal Recabarren, debemos asumir con energía y compromiso la urgente reactivación de nuestras empresas, empleo y calidad de vida de nuestras familias.

Concreción de doble vía a Calama, proyecto clave para la reactivación económica

Lucas Martinich, gerente Zona Norte de Kaufmann, recordó que el tramo vial debió estar en operaciones en 2017.

Un llamado a acelerar la concreción de la doble vía Carmen Alto-Calama hizo el gerente Zona Norte de Kaufmann y director de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), Lucas Martinich, quien señaló al proyecto como una deuda del Estado para con la zona y su población, indicando además el carácter “estratégico y urgente” que tiene la iniciativa para la reactivación económica, especialmente en el rubro minero y de servicios para la industria.

“La doble vía a Calama es imprescindible para acelerar y agilizar el tránsito de insumos y productos para que la vital minería no se interrumpa. Los transportistas necesitan ser eficientes en mover productos y las familias de la región necesitan trabajo e ingresos“, detalló el profesional, argumentando que según el último Informe Trimestral del Quinquenio 2020-2024 de la Corporación de Bienes de Capital, la inversión en economía chilena será liderada por los sectores  Minería (35%) y, precisamente, Obras Públicas (34%).

Deuda regional

Martinich reconoció que, según el informe, la inversión proyectada en la Región de Antofagasta cayó a la mitad respecto de lo calculado en 2019, lo cual obedece directamente a los efectos de la pandemia por Covid-19. No obstante, enfatizó que la demora en el caso de la construcción vial, que pertenece al proyecto concesionario Rutas de Loa, es un problema que se viene arrastrando desde hace años, debiendo haber estado listo para su uso en 2017.

“En la AIA nos preocupan los tiempos de aprobación y ejecución de los proyectos mineros, pero también del desarrollo y construcción de obras públicas, de las respuestas y compromisos de las autoridades, y su consecuente impacto en la calidad de atención de las empresas y negocios a sus clientes. Debemos recordar que el tiempo no es renovable, y sólo podemos gastarlo”, esgrimió.

Proyecto

La autopista que une a Carmen Alto con Calama tiene una extensión de 111 kilómetros de tramo, incluyendo el que corresponde y empalma con Calama a través de la nueva Circunvalación. En diciembre de 2019 la Corte Suprema respaldó la sentencia del Primer Tribunal Ambiental que falló a favor de los habitantes de Sierra Gorda contra el Servicio de Evaluación Ambiental, ordenando  tramitar la nulidad interpuesta por los vecinos por no haberse considerado en la iniciativa la participación ciudadana mandatada por ley.

En marzo de 2020 las autoridades anunciaron un acuerdo con el municipio, anticipando un inicio de obras durante el primer trimestre de 2020, antes de la irrupción del Covid-19 en el país.

Declaración: El Norte de la Reactivación Económica y Social.

Frente al muy complejo y desafiante escenario sanitario, económico y social que enfrenta nuestro país y, que tiene y tendrá impactos profundos en las familias, comunas y regiones chilenas, los gremios firmantes de la macrozona norte – A.I.I (Asociación de Industriales de Iquique), A.I.A (Asociación de Industriales de Antofagasta), CORPROA (Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama), CIDERE REGION DE COQUIMBO (Corporación Industrial para el Desarrollo Regional de la Región de Coquimbo) – venimos a declarar lo siguiente:

  1. El sector minero y sus encadenamientos energéticos, portuarios, industriales y de servicios especializados ha sido y será un pilar estratégico de la economía chilena y, de manera especialmente significativa, de las regiones mineras del norte de chile, donde se ubican los principales yacimientos y operaciones de cobre, litio, oro, hierro entre otros.
  2. Haber logrado mantener la continuidad operacional del sector minero y sus encadenamientos esenciales, resulta muy destacable por su impacto estratégico en lo económico, social y territorial. Los estrictos y ejemplares protocolos sanitarios y de seguridad explican este gran logro. Todos los actores de la industria somos responsables de mantener la producción minera y sus beneficios para los chilenos.
  3. Junto con mantener la producción, por razones sanitarias y de sustentabilidad, hacemos un llamado a las grandes empresas mineras y grandes proveedores para que, iniciemos desde ya, la reactivación económica y social desde las regiones productoras del norte, priorizando la contratación de mano de obra y de empresas contratistas y proveedoras de las regiones en las que tienen sus operaciones.
  4. A las autoridades regionales y comunales les solicitamos que apliquen la máxima celeridad para las tramitaciones de los proyectos que se encuentran a la espera de las aprobaciones necesarias para su más pronta puesta en marcha. Asimismo, les hacemos extensiva la solicitud para que en la ejecución de obras públicas se priorice la contratación de empresas y mano de obra regional.
  5. Si bien nuestras empresas y trabajadores estamos comprometidos con la reactivación económica nacional y regional con todas las capacidades de nuestra macrozona, entendemos que lo más importante es la seguridad de las personas, las familias y su entorno.
  6. Lamentamos las pérdidas de miles de vidas en Chile y el mundo a causa de esta enfermedad y compartimos profundamente el dolor que padecen hoy muchas familias. Nuestras empresas seguirán velando por el bienestar de la ciudadanía como prioridad absoluta, sin descuidar la producción y el trabajo, pues no es sostenible agregar a esta tragedia otro problema enorme como es la quiebra o desaparición de empresas y la cesantía que viene aparejada con este verdadero golpe al corazón de las Pymes.

Nuestras empresas y trabajadores estamos comprometidos con la reactivación económica nacional y regional con todas las capacidades de nuestra macrozona.

AIA destaca importancia de suelo fiscal para enfrentar crisis económica: terrenos para empresas regionales, barrio industrial/tecnológico y para atraer inversiones externas.

Gremio indicó necesidad de acordar mejoras en la política de ventas y concesiones.

La simplificación de trámites, el desarrollo de planes en torno a bienes de uso regional y el avance real hacia proyectos como un parque industrial son parte una serie de inquietudes que mantiene la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA) en torno a la administración del suelo fiscal, que corresponde a más de 70% de la superficie regional, en manos del Ministerio de Bienes Nacionales. Así lo indicó Fernando Cortez, gerente general del gremio, quien advirtió el gravitante rol que podría tener este activo en el futuro de la economía y el empleo regional.

Ello en el marco que presenta el último Informe de Empleo Trimestral del INE, que registró un aumento de la tasa de desocupación regional de 9,8%, a 11,1%, la más alta del país, como parte de la paralización económica devenida de la emergencia sanitaria por Covid-19. “Necesitamos un giro en 180 grados en la administración del suelo fiscal, para que se transforme en una herramienta potente para dinamizar la inversión, crecimiento de las empresas pymes y con eso el empleo y los ingresos de las familias en la Región de Antofagasta”, enfatizó el ingeniero comercial.

Bienes Nacionales

Junto con las medidas contracíclicas de corto y mediano plazo que se esperan del Estado, Cortez enfatizó en la necesidad de aprovechar la coyuntura económica como una oportunidad para abordar la consolidación de barrios industriales realmente planificados. “hoy día nuestra región está en deuda con eso. No tenemos un barrio industrial potente, que integre a las pequeñas, medianas y grandes empresas con un objetivo de largo plazo de fortalecimiento tecnológico”, esgrimió, apuntando a la política de concesiones y gestión del suelo fiscal.

Propuestas de reactivación

Se trata de propuestas realizadas anteriormente por la AIA al gobierno, en el marco de la construcción de la Agenda de Reimpulso Económico, presentada en septiembre de 2019, instancia en la que el gremio respaldó la simplificación de trámites para el otorgamiento de concesiones marítimas para proyectos del área eléctrica y portuaria, así como la tramitación de concesiones de uso oneroso y la ventanilla única para la tramitación digital de permisos necesarios para proyectos de inversión.

Competitividad Global

Cortez recordó los resultados del Índice de Competitividad Global (IGC), presentado el año pasado por el Foro Económico Mundial, que ubicó a nuestro país en el puesto 33 de 141 escalafones. El estudio determinó que en la subcategoría Calidad de la Administración del Suelo -que considera fiabilidad de la industria; transparencia de la información; cobertura geográfica; resolución de disputa de terrenos; y acceso igualitario a derechos de propiedad- Chile llega al puesto 80, ilustrando los temas pendientes en la materia.

“Es importante que además pasemos a una verdadera articulación con los gremios regionales, donde -por ejemplo- en Antofagasta requerimos una mesa de trabajo para avanzar en el proyecto para un Parque Tecnológico Industrial”, finalizó.

Proveedores locales, hoy más que nunca

Hace poco más de 20 años, un pequeño empresario regional proveedor de la minería, en una reunión en la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA) planteaba con inquietud, que para postular a procesos de licitación debía enviar sus antecedentes a cada una de las empresas mineras. Y señalaba si era posible contar con una “ventanilla única” para entregar sus antecedentes. Así en el año 2000 nace SICEP, Sistema de Evaluación y Calificación de Empresas Proveedoras de la AIA, un proyecto regional de inmenso aporte al clúster minero, de encadenamiento productivo virtuoso, en donde las empresas proveedoras se registran en el sistema y quedan visibles ante un conjunto de los más importantes conglomerados mineros como BHP, Antofagasta Minerals, SQM, Glencore, Yamana Gold, Albemarle, Teck, Sierra Gorda SCM, Collahuasi, Haldeman Minning, Freeport McMoran y ante un conjunto de grandes empresas industriales, que ven sistematizada de las empresas proveedoras información financiera, legal, curricular y de competencias básicas relativas a infraestructura, recursos humanos, calidad, seguridad, medio ambiente, entre otras. SICEP es hoy en día la plataforma más importante del país, para la búsqueda y selección de proveedores del sector minero-industrial.

SICEP cuenta con cerca de 3.500 empresas proveedoras de todo Chile inscritas en la plataforma, de los que el 64% corresponde a pequeñas y medianas empresas. El 27% de las empresas inscritas tienen su casa matriz en la región de Antofagasta, mientras que el 51% la tienen en la región Metropolitana, el 22% restante pertenece a regiones del país desde Arica y Parinacota hasta la región de Magallanes. Del total de empresas en SICEP, el 77% tienen categoría “A” o “B”, en una escala de la “A” a la “E”, correspondiente a su evaluación de competencias básicas.

Cerca de 1.000 empresas proveedoras tienen su casa matriz en nuestra región de Antofagasta (proveedores locales), de las cuales el 84% son pequeñas y medianas empresas y el 81% tienen categoría “A” o “B” en su evaluación de competencias básicas. Hoy más que nunca, el llamado a la industria de la gran minería es incrementar las oportunidades para las empresas proveedoras, en medio del crítico panorama económico producto de la emergencia sanitaria que afecta al país y al mundo. Hoy más que nunca, en esta actual coyuntura se debe priorizar la contratación de proveedores locales, que cuentan con capacidades y experiencia para entregar oferta y soluciones a los requerimientos de abastecimiento y a los desafíos operacionales y tecnológicos de las empresas mineras.

SICEP llama a la gran minería a incrementar oportunidades para empresas proveedoras

Registro nacional cuenta con 3.400 prestadores de productos y servicios, de los que el 64% corresponde a la pequeña y mediana empresa.

Un llamado a la industria de la gran minería hizo el gerente del Sistema de Certificación de Empresas Proveedoras (SICEP), Ricardo Muñoz, en orden a incrementar las oportunidades para las empresas proveedoras en medio del crítico panorama económico producto de la emergencia sanitaria que afecta al país y al mundo. La plataforma de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA) se encuentra en pleno proceso de actualización de antecedentes de una red que entrega servicios a 25 grandes compañías usuarias.

Presencia nacional

Muñoz detalló que el 51% de las empresas inscritas tienen su casa matriz en la Región Metropolitana, mientras que el 27% la tienen en la Región de Antofagasta. El 22% restante pertenece a regiones del país desde Arica y Parinacota hasta la región de Magallanes. Del total de 3.400 proveedores, el 77% (2.387) tiene categoría “A” o “B”, en una escala de la “A” a la “E”, correspondiente a su evaluación de competencias básicas.

“SICEP es la plataforma más importante del país para la búsqueda y selección de proveedores del sector minero-industrial. En esta actual coyuntura, hacemos un llamado a las empresas mineras y grandes empresas industriales, para incrementar las oportunidades de negocios con las empresas proveedoras, que cuentan con capacidades y experiencia para dar solución a los desafíos operacionales y tecnológicos”, enfatizó el ingeniero comercial.

Clientes

Muñoz resaltó además el trabajo que las empresas SICEP realizan para clientes de calibre mundial, tales como BHP: Antofagasta Minerals; SQM; Glencore; Yamana Gold; Albemarle; Teck; Sierra Gorda SCM; Collahuasi; Haldeman Minning; Freeport; y una serie de grandes empresas industriales. De esta manera, ven sistematizada su información financiera, legal y curricular, verificando sus competencias básicas relativas a infraestructura; recursos humanos; calidad; seguridad; y medio ambiente, entre otros.

Actualización

Hoy, SICEP se encuentra en pleno proceso de actualización de antecedentes de sus empresas proveedoras, el cual finaliza el viernes 31 de julio.  Los proveedores registrados pueden entrar a www.sistemasicep.cl, ingresando el RUT de la empresa sin dígito verificador y su contraseña. Para cualquier consulta sobre el procedimiento es posible contactar a Tania Campos, al correo tcampos@sicep.cl.

Hidrógeno verde: el puente que une a la agenda pública y privada

Hace ya bastante tiempo que el panorama energético de Chile cambió. En solo dos décadas, la situación es diametralmente la opuesta: pasamos de la pobreza energética a la abundancia de recursos renovables. El principal cambio es la decisión estratégica del país de hacer un giro en la matriz energética, la que sistemáticamente ha ido incorporando las energías renovables. En la actual matriz nacional, el 44% de la energía que se produce en Chile tiene fuentes renovables.

Complementariamente, nuestra región ha sido privilegiada con la más alta radiación del mundo, lo que garantiza un potencial de desarrollo de energía solar increíble. Y la energía solar también es sinónimo de hidrógeno verde, el llamado “combustible del futuro”. El hidrógeno es la mayor reserva de combustible no contaminante del mundo, que hasta ahora se procesaba sobre la base de energías convencionales, con un alto costo e ingientes emisiones. El desierto de Atacama, con sus 3.500kWh/m2 (DNI) y 3.000 horas de sol al año, constituyen ventajas demasiado atractivas de aprovechar, situando a Chile en primer lugar de potencial a nivel mundial.

Y es precisamente en torno a este combustible en que coinciden la agenda pública con la privada. Estos días el Ministerio de Energía anunció la formación del Comité para el Hidrógeno Verde, que tendrá por misión dar viabilidad al desarrollo de este combustible. Para el Estado de Chile, “la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde traerá beneficios ambientales y económicos para el país, habilitando la reducción de emisiones de CO2 necesarias para alcanzar el carbono neutralidad al 2050 de manera eficiente y convirtiendo a Chile en un líder exportador de hidrógeno verde. En este contexto, puede jugar un rol clave en nuestra independencia energética y la recuperación económica verde o resiliente”.

Por nuestra parte, la propuesta de la Asociación para el desarrollo del Instituto de Tecnologías Limpias (ASDIT) presentada a Corfo, que impulsan la AIA, la Corporación Alta Ley, 11 universidades nacionales y casi una decena de centros tecnológicos internacionales, tiene también al centro el desarrollo del hidrógeno verde desde la región de Antofagasta.

Proponemos desarrollar un mercado para este combustible, primero nacional fundamentalmente en la minería del cobre y luego global, para crear una industria de exportación de billones de dólares, aprovechando las condiciones naturales de energía solar y las necesidades de la minería de disminuir su huella de carbono.

Tenemos un sueño: que al año 2030 Chile sea líder mundial en minería verde, transformando su matriz energética y fortaleciendo sus cadenas de valor para abastecer a los países comprometidos con el cambio climático. Para ello, nos asiste la voluntad de coordinar esfuerzos, evitar la duplicidad de acciones e integrar a todos los actores en pos de esta agenda común de desarrollo del hidrógeno verde, una nueva industria para Chile y un gran aporte para el mundo.