windows 10 pro franchise veren firmalar seks hatt覺 numaralar porno izle xbet g羹venilir bahis siteleri tıkalı boru açma ucuz taksi

Automatización e inteligencia artificial al servicio de las PYMES en Chile

  • Los asistentes conocieron los avances y beneficios, que las nuevas tecnologías representan para la economía y el crecimiento.

Hace 30 años, conceptos como la inteligencia artificial o la automatización, es decir, máquinas realizando tareas administrativas o productivas, parecían ciencia ficción. Hoy, estas tecnologías son una realidad creciente que está transformando nuestra vida cotidiana, el modelo de educación, la forma en que nos comunicamos y, especialmente, el mundo empresarial. Por ello, muchas PYMES han comenzado a adoptarlas para mejorar su productividad y competitividad en el mercado actual.

Con esto en mente, la Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA, junto a CORFO y el Parque Científico Tecnológico de la Universidad Católica del Norte, organizaron el seminario PYMES 4.0: Automatización e Inteligencia Artificial para la Competitividad, evento que abrió un espacio para discutir y dialogar respecto cómo estas tecnologías permiten fortalecer el ecosistema productivo, sobre todo en las pequeñas y medianas empresas de la región.

“Adoptar estas tecnologías es fundamental para explotar las oportunidades de crecimiento, en una era donde ello es clave para perdurar en el mercado. Este encuentro pone de manifiesto lo primordial de contar con estos espacios de confluencia, para que las PYMES locales conozcan y aprendan más sobre automatización e inteligencia artificial, herramientas que les permiten estar a la vanguardia del mercado”, sostuvo Josefa Pellejero, Subgerente de Desarrollo Empresarial del CDE- AIA.

El impacto de la automatización en las PYMES

Los asistentes se dieron cita en este seminario para obtener de los especialistas las últimas tendencias y herramientas en automatización e inteligencia artificial; oportunidad en la que se relevó el fomento de la colaboración entre el sector público, privado, la academia y las startups, para mejorar la conectividad de las empresas emergentes.

“El desafío está en atrevernos a innovar. Toda gran empresa comenzó con una idea, pero su éxito se construyó con perseverancia, planificación y trabajo arduo. Ese es el mensaje que hemos querido transmitir a los emprendedores en este enriquecedor encuentro: dejar su huella en el mundo“, indicó Juan Herrera, CEO de Rocketbot.

Cristian Barrera, Director del Programa Fortalece PYME, por su parte, resaltó la importancia de estas instancias para difundir los programas de apoyo al desarrollo de las pequeñas y medianas empresas. “Cada día surgen nuevas tecnologías y herramientas que impulsan estos negocios, por lo que ofrecerles espacios para adoptar nuevos conocimientos y seguir mejorando, es fundamental para su crecimiento”.

Innova AIA-SICEP: una ventana a la innovación

Un momento clave de la jornada fue el lanzamiento de la plataforma Innova AIA-SICEP, exclusiva para empresas socias del gremio y empresas proveedoras inscritas en la plataforma. Sistema que permitirá a los usuarios acceder a una cartera dinámica de proyectos tecnológicos presentados por las mismas empresas, manteniéndolas al corriente de las últimas soluciones y tecnologías, descubriendo nuevas oportunidades de mejora que les permitan optimizar procesos, mejorar resultados y fomentar la implementación de estas en la industria a nivel nacional.

Ricardo González, CEO de IControl, destacó la importancia de la plataforma para que las PYMES puedan dar a conocer sus desarrollos innovadores ante grandes empresas. “Este espacio no solo facilita la conexión entre ambas partes, sino que también brinda a las PYMES la oportunidad de interiorizar el estado actual de la industria minera y energética, lo que  permite identificar oportunidades de crecimiento y colaboración”.

En resumen, la automatización y la inteligencia artificial representan una oportunidad significativa para las PYMES, al innovar y mejorar la oferta de bienes y servicios. Por ello, resulta relevante continuar promoviendo la colaboración y el intercambio de conocimientos para emplear óptimamente los beneficios de estas tecnologías, y avanzar hacia un futuro y una economía más eficiente y sostenible.

Minera El Abra y AIA apuestan por la mano de obra local

  • Capacitaciones presenciales, que apuntan al mejoramiento continuo, potenciaron las habilidades de proveedores regionales.

Gran orgullo y satisfacción se reflejaba en los rostros de los egresados del Programa de Desarrollo de Proveedores, desarrollado por Minera El Abra y ejecutado por la Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA. En total fueron 22 las empresas que tomaron esta oportunidad de especialización para mejorar su productividad y los procesos administrativos.

Estamos muy contentos de haber sido los ejecutores de este programa, de poder potenciar de manera robusta la contratación de proveedores locales y, sobre todo, entregar habilidades y herramientas a aquellos que pueden generar empleabilidad para su comuna”, señaló Natalia Femenías, Gerente del Centro de Desarrollo Empresarial AIA.

Por su parte, Sergio Molina, Gerente de Diálogo Comunitario de Minera El Abra, indicó que “tenemos un tremendo compromiso con el desarrollo de la provincia de El Loa y de toda la región. Trabajar con las comunidades, con los grupos indígenas, con los grupos comunitarios es clave para poder desarrollar una minería exitosa”.

Gestión de contratos, seguridad, salud ocupacional, gestión financiera y marketing son algunos de los módulos formativos en los que participaron las empresas del sector industrial minero de Tocopilla, Calama, Chiu y Ollagüe. Capacitaciones presenciales que apuntan al mejoramiento continuo con el acompañamiento de especialistas por área.

El programa fue más que provechoso, porque nos entregaron los lineamientos principales para mejorar temas administrativos, económicos y de contabilidad, que fue lo más potente y nos ayudó bastante a ordenar nuestra empresa”, explicó Misael Peña, Gerente General de Sociedad de Servicios Integrales.

Vanesa Bello es dueña de VBQ Servicios SpA y compartió que “nos sirvió bastante en el tema de contabilidad, de poder llevar bien los cargos financieros de la empresa. Fue una instancia super buena para nosotros, con un crecimiento de la empresa que nos permite expandir nuestro rubro”.

Para Guillermo Delgado, propietario de la empresa que lleva su nombre, esta es una oportunidad imperdible. “Nos sirvió de mucho, nos orientaron en varios temas, incluso legales y eso es muy importante para nosotros. Nos permitió también generar un vínculo directo con Minera El Abra”, agregó Guillermo.

Estar a la vanguardia de lo que la industria demanda es clave para continuar creciendo en el mercado. Este espacio permitió sentar bases sólidas, generar mayor empleabilidad local y potenciar capacidades administrativas, transformándose en un aporte para la economía regional.

Las empresas egresadas del PDP SCM El Abra – AIA son: ASINTOC, Hormigones Montecristo, Ingeniería, Arquitectura y Construcción Rodelar SpA, Lavor Mining Technology SpA, Schuler y Asociados E.I.R.L., Servicomtx, Sociedad de Servicios Integrales y Compañía Ltda., Sociedad Hermanos Araya Gutiérrez Ltda, Lavenort SpA, Group Fuzion, Agro Arcadia SpA, Artesanías Misky Waira SpA (Ollagüe), Capital Mining SpA, Construcción y Servicios Ltda., Guillermo Delgado Díaz, Inducal SpA, Intec Ltda., Lifche SpA, Reciclaje SYR Ltda., SAMI SpA, Talatur Restaurant (Chiu Chiu), Transportes y Servicios Enry Liendro Salva E.I.R.L., V.B.Q Servicios y Zunilda Anza Achu (Ollagüe).

191 estudiantes salesianos de Antofagasta recibieron su licencia de educación media técnico profesional

  • Estudiantes del Colegio Técnico Industrial Don Bosco Antofagasta recibieron entre los días miércoles 20 y jueves 21 de noviembre su licencia de enseñanza media técnico profesional, en solemnes actos que se llevaron a cabo, como ya es tradición, en el gimnasio techado del establecimiento.

En las emotivas  ceremonias participaron el Padre Director, Miguel Rojas Andrade; el rector, Héctor Ramírez Araya; el director de la Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA, Lucas Martinich, además representantes de empresas, docentes y asistentes de la educación, padres y apoderados, quienes presenciaron la despedida de la vigésima generación de jóvenes que egresan de esta presencia salesiana.

En su primer discurso como Director, el Padre Miguel Rojas sostuvo que “este es mi primer año como director del Colegio Técnico Industrial Don Bosco de Antofagasta, y ha sido un privilegio acompañarles en este último tramo de su formación. Ustedes representan el corazón de esta presencia. Aquí no sólo han adquirido habilidades técnicas, sino también valores salesianos que les acompañarán toda la vida. Tenemos la certeza que ustedes llevarán consigo herramientas para enfrentar los desafíos del mundo laboral y, sobre todo, para construir un futuro lleno de esperanza, justicia y solidaridad, como Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos”.

“Confío plenamente en que cada uno de ustedes será un ejemplo de excelencia y humanidad, sea cualquiera el lugar donde deseen caminar. El mundo que los espera se encuentra lleno de oportunidades, y también de desafíos. El éxito no sólo se mide por lo que logren, sino por el impacto positivo que dejen en los demás. Llevar el sello de Don Bosco implica ser líderes técnicos, éticos y solidarios. Recuerden, salesiano, siempre salesiano”, remarcó el Padre Director.

Tras la intervención del Padre Director, en ambos actos solemnes, se procedió a la entrega de las licencias a los jóvenes, de las especialidades de Mecánica Industrial mención Máquinas y Herramientas, Mecánica Industrial mención Mantenimiento Electromecánico, Mecánica Automotriz, Electrónica y Electricidad.

Acto seguido, luego de la aparición de la Orquesta Instrumental del Colegio, se distinguieron a los alumnos por alcanzar el mejor rendimiento académico y esfuerzo en querer conseguir el desarrollo artístico, intelectual y espiritual en sus años de escolaridad, con los premios de compromiso pastoral, superación y esfuerzo, Trayectoria ACLE, AIA, Premio Domingo Savio, que lo obtuvo el alumno de 4°medio E, de la especialidad de Electricidad, Sebastián Díaz Seriche, y  Premio Don Bosco, éste último que recayó en los estudiantes Matías Urbina Alegría y Sergio Parra Ramírez, de 4°medio A y 4°medio E, respectivamente.

Tras el especial momento, y en su respectivo mensaje, el director de la AIA, Lucas Martinich, destacó que “la formación técnica que han recibido se enriquece con los valores inculcados en la consigna Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos, son la base para destacar donde quieran que vayan. Al mirar atrás, reconocemos el camino recorrido, un trayecto que no siempre fue fácil, pero que precisamente por sus desafíos les ha brindado sus experiencias, competencias y herramientas necesarias para enfrentar un mundo laboral con confianza. Las prácticas profesionales que ahora les esperan serán momentos claves para aplicar todo lo aprendido, demostrando sus habilidades en entornos reales. Al completar este proceso y obtener su título, estarán en una posición muchísimo más competitiva en el mercado laboral, con mayores oportunidades y con la capacidad de destacarse como técnicos preparados y valorados por la industria”.

En tanto, el líder salesiano del Centro de Estudiantes, CEAL, Matías Urbina, manifestó en su discurso que “hoy iniciamos un nuevo capítulo en nuestras vidas. Dejamos atrás años de estudio, amistad y aprendizaje, para enfrentar los retos y oportunidades que vendrán. Confiemos de lo que hemos aprendido en esta casa salesiana, recordemos los valores que nos han sido inculcados, y llevemos con orgullo el nombre de Don Bosco en cada paso que demos. Nunca olvidemos que esta siempre será nuestra casa, donde siempre encontraremos personas que creerán en nosotros y que estarán orgullosas de nuestros logros”.

Antes de finalizar el acto de licenciatura, el momento de oración fue llevado a cabo por el Padre Andrés Morales Conteras, vicario y encargado del Área de Evangelización de esta casa educativa, quien además de dar a conocer la Palabra, bendijo a todos los jóvenes que a partir de ahora han egresado de esta casa salesiana.

La solemne ceremonia culminó con la entonación del himno del colegio por última vez por parte de los estudiantes, quienes interpretaron y cantaron con cada una de las letras que les acompañó en los seis años de permanencia en esta obra educativa.

¡Más de 10.000 antofagastinos vibraron con Los Niñ@s son Nuestro Norte!

  • Evento se consolida como la mayor fiesta por la infancia, clave para el desarrollo integral de los niños y niñas de la Región de Antofagasta.

Solo el 42% de los niños y niñas de la Región de Antofagasta fue matriculado -durante el 2023- al sistema de educación preescolar, lo que ubica a la región como la de menor cobertura en este grupo etario en el país, según el Informe de Caracterización de la Educación Parvularia. Realidad que afecta directamente al desarrollo en una etapa crucial, ya que entre los 0 y 6 años se sientan las bases para el aprendizaje social, cognitivo y emocional.

Ante este escenario, la Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA, en su sólido compromiso con la infancia regional y su desarrollo integral, brindó un sano espacio de aprendizaje, juego, entretenimiento y conexión familiar, a través de la gran fiesta por la infancia Los Niñ@s son Nuestro Norte, que convocó a más de diez mil personas que concurrieron durante esta jornada al Recinto Ferial y de Actividades Comunitarias AIA.

Lilian Rodríguez (10 años) vivió una jornada llena de diversión, al disfrutar de los talleres de realidad virtual y atletismo. “Me pareció una fiesta muy linda, soy fanática del deporte y la ciencia, con esto he podido pasar una tarde enriquecedora junto a mi familia”.

Por su parte, Diego Cortés (10 años) vibró con las exposiciones de las Fuerzas Armadas, destacando este encuentro como una oportunidad para jugar y aprender; “lo he pasado increíble, pude conocer sobre los vehículos militares, de tecnología y robótica”.

Centro de encuentro regional

Recinto ferial AIA que abre sus puertas a la comunidad, disponiendo 112.000 m2 de terreno además de instalaciones que pueden recibir a un gran número de visitantes, para el desarrollo de diversos eventos pedagógicos, científicos, culturales, deportivos y artísticos.

“Queremos que la comunidad sienta suyo este recinto al abrir las puertas para eventos de este nivel, que propician espacios de encuentro, de sana diversión y aprendizaje por medio de las artes, la cultura y el deporte; es nuestro compromiso entregar instancias que nos unan como comunidad”, puntualizó Fernando Cortez, Gerente General de AIA.

Fútbol, kárate, muro de escalada, zumba, entre otras, fueron parte del gran número de actividades deportivas que hubo en esta fiesta. El arte se hizo presente con teatro, cine y cuentacuentos. Además, se organizó una jornada de adopción canina, muestras de las cuatro ramas de las Fuerzas Armadas, concurso de cocina, fomento a las carreras STEM por medio de robótica, ciencia, impresión 3D y mucho más.

Un especial momento fue el conversatorio sobre neurodiversidad y prevención del bullying, liderado por Diego Infante, influencer TEA, y la charla sobre superación ante la adversidad que compartió Florencia Catalán, embajadora de Teletón Calama.

“Me parece una iniciativa estupenda, poder compartir con las familias, contar mi experiencia de vida, y que ello sirva como un ejemplo de superación; es un aprendizaje único que nos ayuda a crecer como personas y como sociedad”, destacó Florencia.

Compromiso por la infancia regional

Durante el acto de inauguración de la fiesta, diversas instituciones, autoridades y empresas firmaron un compromiso por la infancia regional, para aunar esfuerzos en directo beneficio de los niños y niñas de la región. Una muestra del accionar de la AIA y sus empresas socias estratégicas, con el bienestar y desarrollo de la infancia en la Región de Antofagasta.

Verónica Silva, Subsecretaria de la Niñez, destacó este evento como el más grande por la infancia a nivel país, “este es un espacio único de unión familiar, aprendizaje y diversión; como sociedad tenemos la responsabilidad de propiciar estas instancias, que fomentan el desarrollo integral de niños y niñas, y eso ha quedado plasmado en esta jornada”.

El espectáculo principal estuvo a cargo de la banda infantil Los Frutantes, que fue furor en Kidzapalooza 2022 e hizo su debut en esta oportunidad en Antofagasta. Un espectáculo ampliamente aplaudido que hizo cantar y bailar a los miles de asistentes, a través de canciones con valiosos mensajes sobre la vida sana y la buena alimentación.

Evento de gran magnitud que se consolida como un espacio único a nivel país y clave para el desarrollo integral de los niños y niñas, promoviendo su rol protagónico en el modelo de económico y social, al brindar espacios de exploración, de juego y aprendizaje.

Los Niñ@s son Nuestro Norte contó con el patrocinio de la Subsecretaría de la Niñez, la Subsecretaría de Educación Parvularia, el Ministerio del Deporte y la Corporación Clúster Minero Región de Antofagasta; con la colaboración de ACHS y el compromiso por la infancia regional de las empresas: Aksiom, AMECO, CODELCO, Compañía Minera Lomas Bayas, Complejo Metalúrgico Altonorte, COSEMAR, ELECTRORAM Telecomunicaciones, Empresa Portuaria de Antofagasta, Equans, Escondida I BHP, Grupo Gómez, Hidropower, Servilinares, SPENCE I BHP y SQM.

Innovación: Eje central de la Industria Minera y Energética

  • Conexiones estratégicas y oportunidades de colaboración marcaron esta jornada, enfocada en fortalecer el ecosistema productivo y sostenible en la región.

Compartir políticas, programas y desafíos en innovación por parte de líderes mineros, empresas y emprendedores, y bajo el lema Desafíos y oportunidades en la industria minera, se realizó el Encuentro de Innovación, organizado por la Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA, y la aceleradora Aster.

Josefa Pellejero, Subgerente de Desarrollo Empresarial AIA, indicó que “una de las grandes problemáticas que se genera en la industria es no saber por dónde innovar, y lo que nosotros buscamos es generar estos espacios en los que podamos potenciar o fomentar la innovación”.

Esta instancia permitió la generación de conexiones estratégicas y oportunidades de colaboración, destacando las presentaciones de Lisette Wen, Subgerente de Innovación Operacional de Antofagasta Minerals; Constanza Davidovich, Principal Ecosystem Technology Pathways de BHP; Juan Francisco San Martín, Gerente del Distrito Norte de CODELCO; Germán Pérez, Gerente Supply Chain de SQM Litio; y Alberto Escobar, Subgerente de Transporte Terrestre de SQM Yodo.

Una instancia imperdible que los asistentes valoraron gratamente. “Estos eventos, que permiten la interacción entre grandes empresas y las PYMES, son muy valiosos porque nos permiten entender qué están buscando las compañías mineras y plantear nuestras soluciones”, señaló Víctor Vilches, Gerente General de Conecta Ingeniería.

Lorena Varas, Gerente General de High Clinic Chile, también compartió su visión; “uno aprende mucho sobre innovación, respecto de transformación digital y otros tópicos que se puede aplicar a la empresa. Es una instancia muy potente para las empresas emergentes, ya que además sirve para generar redes”.

Lanza Tu Innovación 2024

Este encuentro fue el escenario ideal para la premiación del certamen Lanza Tu Innovación, desarrollado este año en el marco de EXPONOR, buscando conectar las demandas del mercado minero, industrial y energético, con las ofertas tecnológicas y de innovación que se desarrollan en todo el país.

Los ganadores de esta edición Tecnologías COBRA, por su proyecto de automatización riego de pilas de lixiviación con energías limpias y renovables; y WM Technologies SpA, por Magic Filter Co2, primer filtro que permite la eliminación de gases contaminantes de todo vehículo, recibieron como premio 6 y 4 millones de pesos, por el primer y segundo lugar, respectivamente.

“Estamos muy contentos por recibir este reconocimiento, que valora el trabajo y la dedicación del equipo que está detrás de todos estos proyectos; nos permite seguir innovando y aprendiendo en esta industria, que demanda prácticas más sostenibles”, declaró Paula Chacana, Ingeniero Analista de Licitaciones de Tecnologías Cobra.

Matías Iraria, Ingeniero de Negocios Internacionales de WM Technologies SpA, también agradeció el premio, argumentando que “queremos agradecer, porque esto nos da visibilidad a nivel nacional y el hecho de ser premiados nos entrega validez, que las tecnologías que estamos desarrollando están teniendo impacto en la industria”.

Un encuentro que permitió visibilizar oportunidades para el desarrollo de soluciones innovadoras, que contribuyan al fortalecimiento del ecosistema productivo y sostenible en la región, impulsando nuevos negocios y el crecimiento económico local.

Los Niñ@s son Nuestro Norte ¡En cuenta regresiva para su realización!

  • Fiesta familiar gratuita, considera buses de acercamiento gratuitos para este 16 de noviembre.

Ser actor por un día, conocer un tanque militar o convertirse en todo un master chef, es la experiencia que podrán vivir los niños y niñas de Antofagasta en la fiesta comunitaria Los Niñ@s son Nuestro Norte, el mayor evento por la infancia organizado por la Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA, y totalmente gratuito para las familias.

Miles de visitantes se darán cita el próximo sábado 16 de noviembre en el Recinto Ferial y de Actividades Comunitarias AIA (EXPONOR), entre las 11:00 y 20:00 horas, en una jornada que potenciará el desarrollo integral de los niños, niñas y sus familias, al priorizarlos como actores protagónicos del modelo de progreso económico y social en Chile.

“Los Niñ@s son Nuestro Norte es un espacio único de encuentro, diversión, juegos y aprendizaje. AIA reafirma su compromiso de fortalecer el capital humano desde la primera infancia de manera global al ofrecer espacios que estimulen la curiosidad y la creatividad de los niños y niñas”, puntualizó Marko Razmilic, Presidente de AIA.

Los asistentes podrán disfrutar de una amplia variedad de talleres, que incluirán talleres de robótica, realidad virtual, agronomía, cuentacuentos, deportes, shows, concursos, plaza ciudadana y mucho más, en un espacio totalmente inclusivo, pet-friendly, con zona de picnic, sector de lactancia y Food Trucks.

El broche de oro será el grupo musical infantil Los Frutantes, que se presentó en Kidzapalooza 2022 y promete hacer bailar, cantar y vibrar a todos los asistentes. La comunidad contará con buses de acercamiento gratuitos, cuyas rutas y horarios así como el programa de actividades, están disponibles en www.fiestalosninos.cl

Los Niñ@s son Nuestro Norte cuenta con el patrocinio de la Subsecretaría de la Niñez, la Subsecretaría de Educación Parvularia, el Ministerio del Deporte y la Corporación Clúster Minero Región de Antofagasta, con la colaboración de ACHS y el compromiso por la infancia regional de las empresas: Aksiom, AMECO, CODELCO, Compañía Minera Lomas Bayas, Complejo Metalúrgico Altonorte, COSEMAR, ELECTRORAM Telecomunicaciones, Empresa Portuaria de Antofagasta, Equans, Escondida I BHP, Grupo Gómez, Hidropower, Servilinares, SPENCE I BHP y SQM.

 

Conversaciones con propósito: Accionando el futuro de la industria

  • Interesantes temáticas son abordadas por especialistas, con el fin de potenciar el desarrollo regional, a través de diálogos con empresas locales.

Mantener una relación de trabajo fluida con grandes compañías, autoridades y expertos, en torno a temas de relevancia para la industria minera, es lo que buscan los Consejos Gremiales de la Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA. Instancias de relacionamiento estratégico y de información, que las empresas socias del gremio aprovechan constantemente.

Estos organismos plenarios, que complementan el trabajo del directorio de la AIA, son coordinados por el Centro de Desarrollo Empresarial, CDE, y están integrados por gerentes y ejecutivos, con el objetivo de desarrollar líneas de trabajo en torno al Capital Humano, Relaciones Laborales y Equidad de Género; Desarrollo Sustentable; Desarrollo Empresarial; Turismo de Negocios; y la Cadena Logística.

Natalia Femenías, Gerente del CDE, compartió que “estos consejos se encuentran en el corazón de nuestro trabajo como asociación gremial. Lo que hacemos es identificar las áreas más relevantes para la industria y profundizamos en aspectos claves para cada una de ellas; de esta manera, no solo se mantienen a la vanguardia en los temas de interés, sino que interactúan directamente con los protagonistas”.

Durante octubre se abordaron diversas temáticas, de la mano de especialistas que compartieron estrategias de sostenibilidad para PYMES en minería, los desafíos del hidrógeno verde y la preparación de talento regional para la demanda de la Industria 4.0

Para nosotros, poder divulgar la importancia del cambio climático y el impacto que tendrá en las comunidades, las empresas y particularmente en las personas, es de una relevancia que no podemos soslayar”, señaló Guillermo Bunster, Jefe Banca PYME y Sostenibilidad de Banco Estado.

Por otra parte, Kenis Aguirre, Director Ejecutivo de H2 Antofagasta, sostuvo que “son estas conversaciones las que articulan la posibilidad de desarrollar, en conjunto, temáticas que potencien a las empresas. Es aquí donde se generan las conversaciones para las futuras necesidades, que se van a cubrir gracias a esta nueva industria del hidrógeno verde”.

Finalmente, Cecilia Meléndez, Gerente de Impulsa 4.0, destacó que estas “son jornadas muy enriquecedoras, en las que podemos compartir desde la mirada de los proveedores de la minería, para determinar cómo son sus desafíos y cómo los transforman en oportunidades, con una capacidad de flexibilidad, de resiliencia muy del rubro y muy propia también del territorio”.

El trabajo en conjunto y el intercambio de ideas permite innovar de manera constante en los requerimientos de la industria, estableciendo directrices que permitan tomar mejores decisiones a futuro. Estos consejos gremiales de la AIA representan una oportunidad para que las empresas asuman el liderazgo del desarrollo regional.

Los Niñ@s son Nuestro Norte: ¡La mayor fiesta por la infancia se vive en Antofagasta!

  • La actividad contará con buses de acercamiento totalmente gratuitos, para que los antofagastinos puedan asistir y disfrutar de una tarde llena de entretención.

Un colorido y musical pasacalle fue el lanzamiento ideal para anunciar la próxima  realización en Antofagasta de la mayor fiesta por la infancia… Los Niñ@s son Nuestro Norte. Organizado por la Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA, este evento familiar y gratuito se tomará la agenda el sábado 16 de noviembre, en el Recinto Ferial de Actividades Comunitarias AIA.

Una fiesta que se extenderá entre las 11:00 y 20:00 horas, de manera continua, que promete sorpresas y mucha diversión, y que tendrá como broche de oro el show en vivo de la banda chilena Los Frutantes.

“Este es un espacio único de diversión, aprendizaje y conexión familiar, donde niños y niñas podrán explorar y divertirse a través de una variada gama de actividades. Como AIA buscamos ser un referente en la creación de experiencias significativas, que influyan positivamente en la infancia, el capital más importante que poseemos como sociedad”, aseveró Julio Cerna, Primer Vicepresidente de AIA.

Para asistir, la comunidad contará con buses de acercamiento totalmente gratuitos, que tendrán distintos horarios y lugares de salida; toda esa información, así como el programa de actividades está disponible en: www.fiestalosninos.cl

Este lanzamiento convocó a los SEREMI de Educación, de Desarrollo Social, del Deporte, Economía, a los directores regionales de JUNJI, Fundación Integra, CMDS, empresas socias estratégicas y representantes de las universidades de Antofagasta y Católica del Norte, que colaboran mancomunadamente para la ejecución de esta fiesta comunitaria.

Alonso Fernández, SEREMI de Educación, destacó el fortalecimiento de la educación inicial a través de estos proyectos. “Agradecemos a la AIA por ser un embajador de la primera infancia, y unir a las familias en torno a los niños y niñas, lo que es primordial para fortalecer la educación en nuestro territorio”, aseguró.

Actores protagónicos: los niñ@s

Potenciar el desarrollo integral de niños y niñas, priorizándolos como actores protagónicos en el modelo de desarrollo económico y social de Chile, es el objetivo de esta celebración que se enfocará en la exploración, el crecimiento, la diversión y el aprendizaje conjunto, a través de talleres de robótica, teatro, gastronomía, ciencia infantil, música, concursos, cuentacuentos, actividades deportivas, inclusivas y neurodivergentes.

“Necesitamos entregar la mejor educación a niños y niñas del territorio, porque ellos no solo son el futuro, son el presente, y esta fiesta plasma ese espacio para el encuentro y la formación integral”, indicó Mauricio Zamorano, SEREMI de Desarrollo Social y Familia.

“Es importante esta jornada para incentivar tempranamente la actividad física, la curiosidad y aprender desde la infancia, esa es la base para una mejor calidad de vida”, agregó Marion Tapia, SEREMI del Deporte.

Alejandro Rodríguez, Director Regional de JUNJI, sostuvo que el trabajo público-privado permite concretar estos espacios de gran aporte para la comunidad, “las políticas públicas son pensadas desde la voz de los niños, es allí donde estas alianzas lo subrayan como una prioridad, lo que se traduce en iniciativas que contribuyen a la sociedad”.

Los Niñ@s son Nuestro Norte cuenta con el patrocinio de la Subsecretaría de la Niñez, la Subsecretaría de Educación Parvularia, el Ministerio del Deporte y la Corporación Clúster Minero Región de Antofagasta, y con el compromiso por la infancia regional de las empresas: AMECO, Compañía Minera Lomas Bayas, Complejo Metalúrgico Altonorte, COSEMAR, ELECTRORAM Telecomunicaciones, Empresa Portuaria de Antofagasta, Escondida I BHP, Grupo Gómez, Hidropower, Servilinares, SPENCE I BHP y SQM.

Proveedores nacionales en encuentro con grandes compañías mineras e industriales en Santiago

  • La actividad congregó a más de 500 empresas, que compartieron con los máximos ejecutivos de Abastecimiento de Antofagasta Minerals, SQM Yodo y BHP.

Encuentros masivos, que buscan reforzar el encadenamiento productivo de sus 3.500 empresas enroladas, son los que anualmente realiza el Sistema de Calificación de Empresas Proveedoras, SICEP, de la Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA; la plataforma tecnológica de información de proveedores más utilizada por la industria minera y grandes compañías industriales.

El encuentro de este año, en Santiago, contó con más de 500 empresas con casa matriz en las regiones Metropolitana, Valparaíso, O’Higgins y del Bío-Bío. Marko Razmilic, Presidente de AIA, subrayó la importancia de esta iniciativa de vinculación al señalar que “hemos reunido a una gran cantidad de proveedores para que escuchen las propuestas de valor, de las principales compañías mineras que expusieron sus requerimientos para el futuro cercano”.

El Ministro de Economía, Nicolás Grau, estuvo presente en esta actividad y compartió que “tenemos el desafío de crecer más y ahí el sector minero cumple un rol fundamental, ya que actualmente y para los próximos años, se esperan inversiones muy robustas en las regiones del norte y nuestra economía va a tener una oportunidad relevante de desarrollar un conjunto de encadenamientos productivos, en torno a esta expansión minera”.

Una instancia de relacionamiento entre empresas proveedoras y las principales compañías mineras del país, en la que Antofagasta Minerals, a través de su Gerente de Abastecimiento, Antonio Velásquez; SQM Yodo con su Jefa de Contratos, María José Mercado, y el Vicepresidente de Abastecimiento de BHP Minerals Americas, Ian Oaxley, compartieron proyectos a futuro, políticas de abastecimiento y novedades en la gestión, entre otras materias.

Como compañía estamos buscando siempre contar con más competidores trabajando con nosotros, nuevas innovaciones y tecnología; tenemos muchas ganas de compartir con estas empresas y que sean parte de nuestros procesos”, señaló Mercado.

Por su parte, Velásquez agregó que “una de las cosas más relevantes de este encuentro son las conversaciones de los desafíos comunes que tenemos. Traemos nuestras prioridades y focos, como grupo minero, y necesitamos trabajarlas en conjunto”.

Para BHP, participar en estas iniciativas es fundamental para afianzar la relación con los proveedores. “Este evento nos congrega con lo más importante de nuestras operaciones, que son nuestros proveedores. Nos permite vincularnos con ellos, mostrarles lo que estamos haciendo, cómo nos proyectamos y cuáles son nuestros planes a futuro”, explicó Oxley.

Durante este encuentro, además, María José Becerra, Gerente General de SERCOTEC, anunció el Programa de Capacitación ‘Mejora Negocios’ para que PYMES y pequeños empresarios de las regiones de Antofagasta, Tarapacá, Atacama, Coquimbo y Valparaíso aumenten su productividad y mejoren la calidad de sus productos o servicios.

Oportunidad imperdible

Los asistentes valoraron positivamente la iniciativa, ya que recibieron información estratégica relevante, que les permitirá generar mayores oportunidades. Además, participaron en una fructífera rueda de negocios en la que se registraron más de 250 reuniones, para presentar propuestas e innovaciones a 21 ejecutivos de cuatro grandes compañías mineras.

Esta es la oportunidad que tenemos para vincularnos con el rubro de la gran minería, ponernos en contacto y estará la vanguardia con las principales tendencias del área”, explica María José Palma, Gerente de Proyectos de Value People.

Estos encuentros son imperdibles, ya que se hace un esfuerzo gigantesco en organizar algo que nos sirve a todos. Hay que estar presente en estos eventos, donde los principales beneficiados somos los empresarios”, compartió Francisco López, Gerente General de Scan Controls.

El próximo Encuentro de Proveedores Mineros se realizará en Antofagasta, el 4 de diciembre y contará con presentaciones de los principales ejecutivos de abastecimiento de las compañías mineras.

La mayor fiesta por la infancia se vive en Antofagasta: Los Niñ@s son nuestro Norte

  • Evento familiar totalmente gratuito tendrá lugar el 16 de noviembre, a partir de las 11:00 horas, en el Recinto Ferial y de Actividades Comunitarias AIA.

Los Niñ@s son nuestro Norte, la mayor fiesta por la infancia, ya tiene fecha este 2024 en Antofagasta. Una iniciativa inédita y gratuita en la región, organizada por la Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA, que potencia el desarrollo personal de los niños, niñas y sus familias, para priorizarlos como actores protagónicos del modelo de desarrollo económico y social en Chile.

La cita es el sábado 16 de noviembre, entre las 11:00 y 20:00 horas, en el Recinto Ferial y de Actividades Comunitarias AIA, para disfrutar gratis y en familia de panoramas interactivos, culturales, formativos, de entretención, música, deporte, arte, ciencia, sorpresas y mucho más.

Marko Razmilic, Presidente de AIA, destacó que “la sustentabilidad de nuestro territorio y el fortalecimiento de su capital humano y social, dependerá del apoyo que brindemos a los niños y niñas; por ello, seremos la primera región en Chile que los prioriza como actores protagónicos de su modelo de desarrollo económico y social”.

En un mundo cada vez más digitalizado, AIA hace suyo el compromiso de crear instancias donde los niños puedan explorar sus capacidades e intereses a través del juego y el aprendizaje. Una tarde donde cada asistente podrá recorrer libremente, descubrir, instruirse y compartir con sus amigos y familias en un entorno lleno de alegría. La invitación es a agendar la fecha, participar y vivir un día inolvidable junto a toda la familia.

Los Niñ@s son nuestro Norte cuenta con el patrocinio de la Subsecretarías de la Niñez, Subsecretaría de Educación Parvularia y la Corporación Clúster Minero Región de Antofagasta, y con el compromiso por la primera infancia regional de las empresas: AMECO, Compañía Minera Lomas Bayas, Complejo Metalúrgico Altonorte, COSEMAR, ELECTRORAM Telecomunicaciones, Empresa Portuaria de Antofagasta, Grupo Gómez, Hidropower y SQM.