windows 10 pro franchise veren firmalar seks hatt覺 numaralar porno izle xbet g羹venilir bahis siteleri tıkalı boru açma ucuz taksi

Estudiantes del Don Bosco Calama realizan práctica profesional en empresas de Antofagasta

  • Proceso considera nueve semanas de entrenamiento y es fruto del Convenio Empresa-Colegio que lleva adelante la AIA.

Las prácticas profesionales son un componente clave en la formación de los estudiantes, ya que les permiten aplicar lo aprendido en el aula en un entorno laboral. A través de este proceso, los jóvenes perfeccionan sus habilidades, se familiarizan con los procedimientos industriales y, bajo la supervisión de expertos, dan el salto a la experiencia empírica que los preparan para enfrentar los desafíos del futuro laboral, con mayor confianza.

Ese es el caso de Millaray Anza, estudiante del Colegio Técnico Industrial Don Bosco de Calama, de la especialidad de mecánica industrial, quien realiza su práctica en la empresa Novamine, ubicada en la capital regional.

“Esta ha sido una hermosa oportunidad. Salir de mi zona de confort es todo un reto, pero he vivido una experiencia increíble, aprendiendo y rodeándome de otros profesionales en mi rubro”, aseguró Millaray.

Esfuerzo compartido por las 70 empresas de la región que adhirieron al Convenio Empresa-Colegio, una alianza promovida por la Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA, la Congregación Salesiana y la Fundación Educacional Región de la Minería. Iniciativa que fortalece los lazos entre el mundo educativo y empresarial a través de visitas a empresas, charlas técnicas y, lo más relevante, ofertar oportunidades de prácticas profesionales para los jóvenes.

Emanuel Codima, de la especialidad de mecánica industrial, es practicante en Emeser. Destacó el acompañamiento y dedicación de quienes lo supervisan, “es un gran apoyo contar con profesionales con años de experiencia. Su buena disposición e interés para que aprendamos, es lo que me da la satisfacción de saber que tomé una buena decisión al venir a Antofagasta”, comentó.

El 2025 las empresas socias de AIA extendieron su compromiso, al abrir cupos para prácticas profesionales a estudiantes del Colegio TI Don Bosco Calama. Empresas como P&T, Emeser, Novamine, Guiñez Ingeniería y Radiadores Gómez, brindaron esta oportunidad a los jóvenes loínos que se encuentran en la recta final de su formación.

Cristopher Ossandón, de la especialidad de electricidad, adquiere su experiencia práctica en P&T, y subrayó lo que ha significado para él y su familia. “Contar con esta oportunidad y el beneficio de tener donde hospedar acá en Antofagasta, ha sido un gran alivio tanto para mí como para mi familia; me han dicho que debo dar lo máximo de mí, pues al final del día todo esto esfuerzo es para mi futuro profesional”.

Son nueve semanas de entrenamiento para aplicar los conocimientos y habilidades en las especialidades escogidas, en un proceso previo a su titulación que se extenderá hasta principios de marzo próximo para los estudiantes, 6 hombres y 5 mujeres.

Para las empresas que los han recibido, esta es una gran experiencia que les permite potenciar a los jóvenes salesianos, en el marco del Convenio Empresa-Colegio, al que adhirieron el 2024.

“Quisimos ofrecer prácticas a los estudiantes de Calama, para que puedan conocer otra realidad y experimentar la industria más allá de su territorio”, señaló Alejandra Giménez, gerente de Novamine y directora AIA.

“Con los alumnos del Don Bosco Antofagasta hemos tenido muy buenos resultados; por ello, quisimos entregar oportunidades a los de Calama, también, con espacios de aprendizaje y formación”, precisó Mario Guerra, jefe de Oficina Técnica de P&T.

Por su parte, Lisandro Vásquez, gerente técnico de desarrollo de Emeser, agregó “tenemos un compromiso con las nuevas generaciones: ellos ganan experiencia profesional y nosotros capturamos a los nuevos talentos”.

El compromiso de las empresas con la formación de futuros profesionales es clave, para asegurar un capital humano de excelencia que permita avanzar hacia el desarrollo sostenible de la región.

Recinto Ferial y de Actividades Comunitarias, el mejor escenario para eventos de gran nivel en la Región de Antofagasta

  • Una superficie de 112.000 m², amplios espacios al aire libre y accesibilidad universal, el recinto ofrece una infraestructura moderna y versátil.

Uno de los principales desafíos para las productoras al organizar eventos, encuentros o seminarios, es encontrar un lugar que cumpla con estándares de nivel, tales como espacios amplios, infraestructura adecuada, servicios higiénicos suficientes, iluminación de calidad, zona de estacionamientos y una ubicación estratégica con fácil acceso. En este sentido, el Recinto Ferial y de Actividades Comunitarias AIA se destaca por satisfacer estas exigencias, consolidándose como la opción ideal en la Región de Antofagasta.

Con una superficie de 112.000 m², amplios espacios al aire libre y accesibilidad universal, el recinto ofrece una infraestructura moderna y versátil. Además, tiene la capacidad de albergar cómodamente a más de 2.500 personas en cada uno de sus tres pabellones, lo que permite que los asistentes disfruten plenamente de los eventos programados.

“Durante 2024, el recinto acogió a más de 40.000 visitantes en la vigésima edición de EXPONOR y fue también el epicentro de la fiesta por la infancia más grande del país, Los Niñ@s son Nuestro Norte, con 10.000 asistentes. Así, este espacio se posiciona como el principal punto de encuentro tanto en la región como en el norte de Chile”, afirmó Marko Razmilic, presidente de AIA.

Ubicado a solo minutos del aeropuerto de Antofagasta y apartado del centro urbano, el recinto ofrece una ventaja única: la tranquilidad de un entorno libre de ruidos y una fácil accesibilidad vehicular. Esta ubicación estratégica garantiza un ambiente cómodo y sin las complicaciones propias de otras zonas de la ciudad. Con un terreno destinado a estacionamientos de 27.852 m², facilita la realización de una amplia gama de jornadas, desde conciertos y ferias hasta actividades deportivas, científicas y culturales.

Productoras, gremios y agrupaciones regionales, nacionales e internacionales pueden encontrar en el Recinto Ferial y de Actividades Comunitarias como escenario para futuros espectáculos y presentaciones. Diseñado para ofrecer un espacio de esparcimiento y encuentro, contribuyendo al desarrollo integral de la comunidad.

Consejos Gremiales AIA 2025: innovación y cooperación regional

  • Encuentros estratégicos que promueven la sostenibilidad y la innovación en la región, facilitando el diálogo efectivo entre empresas, autoridades y expertos para encontrar soluciones conjuntas a los retos actuales.

El 2024, la temperatura global aumentó 1,5 grados, una cifra jamás vista desde la época preindustrial (1850). Ante esta emergencia, el Hidrógeno Verde se presenta como una opción clave para generar el cambio frente a la crisis climática. ¿Cómo responderán Chile y la Región de Antofagasta a este desafío crucial para el desarrollo y la protección de nuestro entorno?

Incógnita que generó un debate en el primer Consejo de Logística, organizado por la Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA, que inició el calendario de los Consejos Gremiales para este año. Encuentros estratégicos que promueven la sostenibilidad y la innovación en la región, facilitando el diálogo efectivo entre empresas, autoridades y expertos para encontrar soluciones conjuntas a los retos actuales.

“Esta jornada fue muy provechosa; pudimos dar a conocer más de 70 proyectos de Hidrógeno Verde que se están materializando en Chile. Sin duda, estos son espacios virtuosos de conversación que nos permiten trabajar para alcanzar soluciones que mejoren la sostenibilidad a nivel nacional”, enfatizó Marcos Kulka, Director Ejecutivo de la Asociación Chilena de Hidrógeno.

Por su parte, Florencia Márquez, Gerenta General de Axinnthus, destacó este espacio para la vinculación; “estos encuentros son fundamentales para intercambiar ideas, experiencias e información que nos ayuden a trabajar mancomunadamente, por una sociedad e industria más alineadas con las necesidades y demandas actuales”.

Consejos Gremiales

Durante marzo las empresas podrán participar en estos espacios informativos y de análisis, que ofrecerán una plataforma clave para la colaboración en áreas estratégicas, abordando temas cruciales para la región. Ese mes están previstos los consejos de: Turismo (05/03), Capital Humano, Relaciones Laborales y Equidad de Género (12/03), y de Logística (26/03).

“Extendemos una invitación a todas nuestras empresas socias a ser parte activa de estos encuentros durante este 2025 y a sumarse al trabajo colaborativo, para que juntos avancemos por una región e industria que apunten hacia el desarrollo sostenible”, destacó José Miguel Pérez, Gestor de Diversificación Productiva e Infraestructura de la AIA.

Rompiendo barreras, empoderamiento femenino en minería

  • Desayuno de Networking AIA abordó materias como la integración sostenida de la mujer en la industria, las carreras STEM y la transformación cultural organizacional.

Con la presencia de Bárbara Blümel, Subgerente Atracción de Talentos y Diversidad de SQM Litio, y Hanna Goldener, SEREMI de la Mujer y Equidad de Género, se realizó un Desayuno de Networking, instancia de relacionamiento, organizada por la Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA, para analizar los avances -por parte de las empresas- en materia de inclusión y equidad de género dentro de la industria minera.

“Son muy importantes estas instancias donde participan mujeres que hoy en día lideran equipos y empresas, y que pueden ir viendo cómo sumar más mujeres dentro de su misma organización; cómo generar buenas prácticas, implementar ciertas normas y velar por la igualdad de género”, compartió Blümel.

Además, la SEREMI de la Mujer señaló que “estas actividades son fundamentales, porque nos permiten el trabajo articulado entre lo público y lo privado. Es un mandato de nuestro Presidente trabajar colaborativamente con la empresa privada; sabemos que están generando un gran cambio en Antofagasta y que hay un compromiso real con la equidad entre hombres y mujeres”.

Un espacio en el que surgió la iniciativa de lo que es hoy el encuentro Mujer & Minería, el que cada año pone en valor la participación femenina en la industria, y que considera un seminario especializado, una cena de Networking y la entrega de premios AIA.

El rol masculino

Uno de los tópicos abordados, que generó consenso entre los asistentes, es que para conseguir la anhelada inclusión y equidad de género, es fundamental que los hombres se sumen a este paradigma, entendiendo que la industria minera evolucionó y debe ser abordada desde esta perspectiva.

“Creo que son relevantes los diálogos incómodos, las conversaciones que no se dan naturalmente, que rompen esquemas y representan los distintos intereses que podrían tener las empresas, los proveedores, hombres y mujeres, y esto es precisamente lo que buscan estas instancias”, indicó Abel Benítez, Director AIA.

Otro asistente que compartió su visión de cómo el género masculino puede sumarse a este objetivo es Juan Casanova, Director Ejecutivo de KH Capacitaciones. “El rol que nos compete a nosotros como hombres no es solo externalizar nuestra mirada sobre el tema, sino que reconocer la importancia de la mujer en la industria. No basta con integrar más mujeres, debemos ayudarlas y apoyarlas a empoderarse en los espacios de trabajo”.

La actividad finalizó con un interesante taller que potenció el relacionamiento e inspiró a seguir trabajando por una minería más sostenible con enfoque de género, abordando temas como la integración sostenida de la mujer en la industria, las carreras STEM y la transformación cultural  organizacional, entre otros.

Firma de trabajo “Protocolo de Ciudad” da el vamos a Exponor 2017

IMG 3484 - copia

Con la asistencia de más de 140 invitados –representantes del sector público, privado y empresas regionales proveedoras de servicios- la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA) realizó el desayuno “Exponor 2017: Entre todos, oportunidades para todos”, cita que marca el inicio de las actividades vinculadas a la tercera feria minera más importante del mundo. 

Leer más